Carlos Ciurlizza: “Mi película es una catarsis,pero no es del todo biográfica”
Carlos Ciurlizza: “Mi película es una catarsis,pero no es del todo biográfica”

Tras varios años viviendo en Estados Unidos, un latino decide regresar a su natal Ferreñafe, provincia de Lambayeque, al saber que su madre acaba de sufrir un derrame cerebral. Ya en el pueblo, retoma contacto con su expareja y descubre que tiene un hijo de 9 años con ella. Sebastián, quien no le ha contado a nadie que es homosexual, vivirá un dilema interno y un duro cuestionamiento familiar y social cuando su esposo, Josh, viene a su encuentro y su secreto queda revelado.

Con esta historia arranca Sebastián, drama protagonizado y dirigido por Carlos Ciurlizza, quien rompe con sus temores y entrega al espectador peruano una “historia personal”. La cinta, que ha sido estrenada en varios festivales de Norteamérica y Europa, llega a las salas nacionales el próximo 2 de junio.

¿Por qué elegiste el tema de la homosexualidad?

Me concentré en contar una historia personal porque estaba lidiando con ello. En ese momento estaba saliendo del clóset, soy homosexual, mi familia lo sabe. Decidí tocar ese tema como catarsis. Pero la película no solo se centra en eso, hay otros problemas: vivía afuera y mi mamá también sufrió un derrame cerebral.

Eran temas personales con los que estabas luchando... 

Sí. El guion se escribió en 2012, en 25 días, y siempre digo que no lo escribí, lo vomité. Salió muy rápido, en mis otros guiones me he demorado seis meses. Me ayudó que estuviera lidiando con eso. La película es personal, pero no biográfica.

¿De qué te nutres para la historia de los otros personajes? 

De mí y de mis experiencias con mi exenamorada, mi madre, mi nana de toda la vida, mis amigos del teatro. La película está completamente reflejada en mis experiencias de vida.

La cinta se torna atractiva por la polémica temática que exhibe. ¿No temes una censura? 

No, no temo nada. Es una película que viene respaldada por sellos internacionales como un buen producto. Está bien hecha, no sensacionalizada. No hay escenas de sexo, se enfoca en la gramática de estos problemas. Habrá gente a la que no le parece bien y otra sí. Hemos visto ciertos comentarios en las redes fuertes, me sorprendí que en 2016 se hagan ese tipo de comentarios en un foro público. Espero que mi película pueda ayudar a abrir esas mentes a la tolerancia. Es un nuevo mundo y es momento de que seamos iguales. Los derechos gays deben llegar. En Colombia, Argentina, Uruguay y México está pasando. ¿Qué pasa con Perú? ¿Por qué se demora tanto? Y (no me preocupa ) tanto si lo pasan a ley o no, sino que nadie hable, que se le huya; no hay nada oscuro en ese tema, es simple: igualdad para todos.

¿Qué opinas de que la candidata presidencial Keiko Fujimori, de mayor intención de voto, haya dicho que está en contra de la unión civil entre personas del mismo sexo? 

Cada uno es libre de creer en lo que quiera. Pero en Perú, como en todo país desarrollado, debe haber igualdad. Yo voy a estar en la III Marcha por la Igualdad el 21 de mayo para pedirlo, no para mí sino para los que vienen detrás, quienes están creciendo y estarán en mis zapatos. Ya es hora, el mundo está cambiando.

¿Por qué tú eres el director y protagonista de la cinta? 

Porque soy actor profesional, soy de Chiclayo, me mudé a Los Ángeles hace 12 años para estudiar actuación. Yo quería un papel que fuera un reto y lograr un protagónico es difícil. El personaje para el latino es el de un pandillero, vendedor de droga o inmigrante -yo vengo de una familia de abogados-, entonces dije: “¿Por qué tengo que hacer esto?”. Los latinos también somos profesionales, exitosos y educados. Quería actuarlo.

¿Estás alistando otra película? 

Sí. Es un proyecto que se va a filmar en Los Ángeles y Carolina del Sur, en Estados Unidos. Se llama Gracias por mis huesos. Yo lo he escrito y soy el director. La protagonista es una afroamericana de 70 años que va con su mejor amigo en busca de sus padres biológicos. También hay otro proyecto en Lima, pero para más adelante.

PERFIL

Carlos Ciurlizza

Actor y cineasta

Produjo cortos como Planète Rouge y en 2013 inició el rodaje de Sebastián, que se estrena el 4 de octubre en el 19° Festival de Cine de Busan,

en Corea

del Sur.

DATOS

2011: Año en que Carlos y Meackol Ciurlizza crearon Sarabona Productions.

108 minutos dura la cinta en la que además actúan Katerina D’Onofrio y Eva Ayllón.