“En el Perú está pendiente una ley del artista”
“En el Perú está pendiente una ley del artista”

“De joven, mi madre me decía que yo no podía ser actor porque me iba a morir de hambre”, cuenta Roberto Moll (R). Así como él, varios artistas han oído la misma frase de parte de sus padres. Y es que dedicarse al mundo de las artes no siempre ha sido fácil. Si bien los tiempos han cambiado y ahora existen menos prejuicios respecto a la actuación, aún no se cuenta con el apoyo necesario. Por eso, pide una ley del artista. El reconocido actor habla al respecto y cuenta detalles sobre el taller Práctica teatral para actores y no actores, que dicta junto a su colega Óscar Douglas (O).

¿Qué es lo que más les gusta del teatro? 

R: El aplauso, porque de acuerdo a su intensidad descubres qué tanto llegaste al espectador y lo que retribuye con esa energía tan hermosa, pues es un agradecimiento a tu servicio. Cuando un actor o actriz interpreta su personaje a un alto nivel, para él es como dar un salto al vacío, como entregar su vida o alma, parir una criatura cada noche; y cuando termina la función, te sientes con el vientre vacío. Entonces, qué mejor bálsamo que el aplauso para que te lleve a tu camerino a relajarte por unos minutos y volver en ti. 

O: Si tú entregas tu arte al público, y él te devuelve un aplauso a cambio, ese es un regalo de los dioses. Nosotros vendemos productos intangibles. El público no paga solamente para ver una función, paga para comprar emociones y eso es lo que compartimos con él cuando estamos frente a una cámara o un escenario

¿Qué opinan de la oferta teatral actual?

R: En Lima se está haciendo muy buen teatro y se han abierto muchas salas y espacios. La oferta es bien diversa, desde las comedias musicales y dramas, hasta las comedias más ligeras. Lo que sí me gustaría es que se abra un espacio en el interior del país, como una autopista para llevar las obras que terminan su temporada en Lima a cada departamento del Perú, porque ellos también tienen derecho a ver buen teatro.

¿Consideran que el teatro está cada vez más abierto al público?

R: Se ha organizado mejor, ahora hay mayor acceso a las salas y los niveles son muy buenos. Es muy raro que tú vayas a ver un espectáculo que sea fallido, hasta las comedias ligeras están bien montadas; pero yo insisto en que del presupuesto nacional del Perú se está dando muy poco y tenemos que recordar que la Constitución dice que la cultura es un derecho de todos los peruanos. Yo de verdad felicito el nombramiento de nuestro compañero Salvador del Solar en el Ministerio de Cultura, sé que él va a hacer un gran trabajo; pero deberían destinar del presupuesto por lo menos 10% a la cultura, y eso involucra a todas las artes a nivel nacional. Con ayuda de esta manifestación cultural podemos ser mejores peruanos.

¿Al público peruano le gusta el teatro?

R: Sí, pero hay que proyectarlo a más personas. Pienso que un país mide su desarrollo por la cantidad de público que va a ver este arte. Hay países donde tú puedes tomar un taxi y conversar con el conductor sobre teatro. Creo que nosotros tenemos las herramientas, pero yo insisto en que todo debe partir del Estado.

O: Nosotros creemos y estamos ilusionados con que el ministro vaya a hacer un buen trabajo; pero es verdad también que se necesita destinar un mayor presupuesto para poder hacer lo que está pendiente en el Perú, una política cultural, una ley del artista es fundamental. Si un artista está desamparado por su gobierno, no nos pueden decir que se preocupan por el arte. Si no tiene un seguro, no se puede jubilar y no tiene acceso a la seguridad social o a la salud. Es urgente tener una ley del artista.

¿En qué consiste el taller? 

O: Son cuatro horas de clase, de 3 a 7 de la tarde. Las dos primeras, que dicto yo, son un poco para tocarte a ti, como persona. Sirve para relajarse, divertirse y trabajar en el manejo de las emociones. Roberto se encarga de las dos últimas horas, donde se expone la parte de la creación del personaje.

R: Óscar prepara a los alumnos las dos primeras horas y luego yo los agarro a flor de piel con las técnicas, es una dupla muy linda porque, como nos queremos tanto y hay mucha confianza, nos podemos decir las cosas y hacer las evaluaciones después de cada clase sin problemas; además, los alumnos se van contentos, y eso es lo principal.

¿Cuál es el objetivo? 

O: Es bastante ambicioso. La técnica del actor aplicada al desarrollo personal sirve para que intentemos ser mejores personas. 

R: Empezamos con el miedo escénico, que lo tenemos todos. La actuación te da las técnicas para vencer esos nervios, poder aprender a respirar y pronunciar mejor. Saber que tenemos un cuerpo que ocupa un espacio vacío y que lo tenemos que llenar no solo con nuestra esencia, también con el manejo de las emociones, de nuestra energía, esa energía eléctrica a la que a veces llamamos vibra, que puede ser buena o mala. Yo me encargo de romperlos por dentro.

DATOS

Roberto Moll. Actor. Ha realizado montajes teatrales en más de 32 países y participado en innumerables series y telenovelas tanto en nuestro país como en el extranjero.

Óscar Douglas. Actor. Director de teatro especializado en producción y dirección de televisión. Preside la Comisión de Arte y Cultura del Colegio de Periodistas del Perú.

50 años en la actuación. Roberto Moll celebra sus bodas de oro este año.

horas dura el taller Práctica teatral para actores y no actores.

TAGS RELACIONADOS