LEAH SACÍN GAVANCHO
lsacin@epensa.com.pe

Los biógrafos no se ponen de acuerdo en cuanto a su lugar de nacimiento. Algunos afirman que nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890; otros aseguran que nació en Tacuarembó, Uruguay, en 1887. En lo que todos coinciden es en que creció y se formó en Argentina para convertirse en la voz emblemática del tango. Carlos Gardel fue conocido en su tiempo como El mudo, El zorzal criollo o El morocho del Abasto. Vivió desde los veinticinco años con una bala alojada en su pulmón izquierdo.
Fue actor en innumerables películas de la Paramount Pictures y llevó el tango a Europa en la primera mitad del siglo XX. Su muerte fue trágica e inesperada pues lo encontró en lo más alto de su carrera. El 24 de junio de 1935 el aeroplano en el que viajaba se estrelló con otro avión que estaba por despegar sobre la pista del aeropuerto Olaya Herrera de la ciudad de Medellín.
Su voz ha roto todas las distancias y atravesado el tiempo. En 2003, a propuesta del gobierno uruguayo, fue registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos patrimoniales.

Perú tanguero. En este mes en el que se recuerdan 74 años de su muerte, el Callao decide rendirle homenaje con el espectáculo "El tango cuenta su historia". Los más reconocidos cultores del tango en nuestro país se reunirán para una fiesta gaucha que promete transportarnos hacia lo mejor del sur del continente. Para empezar la velada podremos escuchar la voz del chalaco Manuel Borgo. Acto seguido entrará en escena Persi Olaechea y para cerrar disfrutaremos de las jóvenes voces del tango Pamela Mores y Gonzalo Canaro. El marco musical estará dirigido por el bandoneonista argentino Héctor Omar López, quien estará acompañado por músicos peruanos. Para completar el ambiente de fiesta, se presentarán dos parejas de baile y el glosador Ernesto Blume Fortini.
Una noche de música, baile y bohemia. Una noche como las que tanto disfrutó el maestro Carlos Gardel. Un momento para escuchar las canciones que inmortalizó su voz y para descubrir que el tango es una música universal en la que conviven el amor, el dolor y la nostalgia. Sin duda alguna, Gardel cada día canta mejor.