"Me gustaría hacer una telenovela en el Perú"
"Me gustaría hacer una telenovela en el Perú"

Las telenovelas Ojo por ojo, Sin senos no hay paraíso, La hija del mariachi y Yo amo a Paquita tienen algo en común: todas han sido éxitos de audiencia en más de 75 países y han logrado 150 premios internacionales, muchos de ellos entregados a su protagonista, el actor colombiano Gregorio Pernia (39), quien se animó a conversar con Correo y contar detalles de su futuro laboral.

CORREO. ¿Imaginaste este recibimiento en Perú?
GREGORIO PERNIA: He trabajado en producciones muy populares y he dado entrevistas en muchos países, pero el Perú tiene algo especial, una mezcla de su calidez, excelente comida, el mar, los amigos.

C: Y haber llenado el Megaplaza en una firma de autógrafos.
GP: ¡Mi hermano!, aquello fue una experiencia única. El evento estaba terminado y yo seguía con las firmas, tenía que cumplir con todos, era un enorme compromiso.

C: Es impresionante el reconocimiento actoral que tienes; sin embargo, se nota que la fama no te marea.
GP: Lo tomo en serio porque es mi trabajo, preparo mis personajes, sufro cambios físicos, me mantengo cercano al director y mis compañeros. Pero no soy de los que tienen mánager o un publicista.

C: Eres un actor que recibe elogios de sus propios colegas, como Miguel Varoni, quien comparte roles contigo en Ojo por ojo.
GP: ¿Quién no quiere a Miguel?, es un señor, un gran amigo y profesional. Trabajar con él y Gaby Espino fue genial, una experiencia preciosa.

C: ¿Y cómo ha sido la experiencia de participar en Ana Cristina, que pronto estrenará ATV?
GP: ¡Fantástica! No podía negarme porque en ATV han sido increíbles conmigo. La gerente Rosa María Salazar, Ignacio Barrera, la gente de relaciones públicas, de seguridad, Magaly que es una diosa. Un equipo de ella me visitó en Bogotá y nos fuimos de rumba, paseamos, cocinamos. La despedida fue casi con lágrimas. Lo genial es que con esta profesión puedo hacer muchos amigos. ¡La telenovela de ATV promete!, esos estudios son impresionantes, algo me dice que volveré a trabajar por aquí.

C: ¿Te refieres a una propuesta formal?
GP: Digamos que se están dando las posibilidades. Me gustaría grabar una telenovela en Perú.

C: ¿Con ATV?
GP: Me encantaría que sea con ATV, pero también existen otras posibilidades.

C: Renato Rossini comentó que eres un gran director, que trabajas guiones y que asesoras producciones universitarias e independientes.
GP: Ah, Renato. Qué bien la hicimos en Las noches de Luciana. Pasábamos muchas lunas leyendo guiones y preparando personajes.

C: ¿Te gustaría solamente actuar o también dirigir en Lima?
GP: Quiero involucrarme en algún proyecto de calidad, que ayude a consolidar la industria de las telenovelas, como ocurrió en Colombia hace unos años. Hay mucho talento en este país.

C: Pronto te vas a México
GP: Tengo una serie de entrevistas, sesiones de fotos y otras actividades pactadas. Ya les debía la visita.

C: Allá están Christian Meier, Bernie Paz, Laura Bozzo...
GP: Christian y Bernie han trabajado bastante en Colombia y son reconocidos. Laura es un fenómeno internacional, muchos la quieren.

C: Y otros, no tanto
GP: Eso sucede con los fenómenos, al final creo que su espacio deja algo positivo a las mujeres latinas, exigiéndoles que se hagan respetar, que no se dejen golpear, que estudien.

C: Como crítico también has rechazado públicamente a las producciones colombianas que venden únicamente narcotráfico
y corrupción.
GP: Es una realidad, pero hay otras como mujeres que salen adelante solas, jóvenes que luchan por avanzar. La idea en una historia es que se deje un mensaje positivo, esa es nuestra responsabilidad.