GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

La película de los hermanos Coen, "Inside Lleewyn Davis", una mirada irónica y melancólica sobre la escena musical de Nueva York en los años '60, se alzó el domingo con el Gran Premio del Festival de cine de Cannes.

Ethel y Joel Coen, que conquistaron la Palma de Oro de Cannes en 1991 por "Barton Fink", sedujeron al jurado presidido por Steven Spielberg con el retrato de un músico fracasado, Llewyn, encarnado por el actor Oscar Isaac, nacido en Guatemala hace 33 años.

La película de los Coen - que fueron recompensados en Cannes como realizadores por "Fargo" en 1996 y otra vez en 2001 con "El hombre que nunca estuvo allí" en 2001 - se perfilaba como la que podía unificar al jurado internacional en el que figuran varios pesos pesados del cine, como el rumano Cristian Mungiu y el realizador Ang Lee, de Taiwán.

La cinta, que tiene el toque inconfundiblemente personal de los Coen, evoca con humor y cierta tristeza Greenwich Village, el barrio bohemio de Nueva York, a comienzos de los años 1960.

Llewyn busca triunfar con su guitarra y renovar la música folcórica, pero su música no engancha al público, y no logra nunca hacerse un hueco al sol.

Son los años antes de Bob Dylan. El Village es aún el centro de la bohemia, el aire está lleno de los canciones de música folk, y Llewyn trata de sobrevivir, haciendo pequeños trabajos y durmiendo en el sofá de sus amigos, como Jim (Justin Timberlake) y la mujer de éste, Jean, la excelente actriz británica Carey Mulligan, de 27 años.

Inspirada en las memorias del músico de folk Dave van Ronck, que buscó renovar el género, la cinta de los Coen fue una de las pocas que provocó risas en el certamen de Cannes, donde 20 películas concursaron por la Palma de Oro, entre ellas muchas marcadas por una gran violencia.

Los realizadores de "No es país para viejos" -ganadora de un Oscar en 2010 - contaron que siempre habían estado interesados en la escena musical en Nueva York en los años 60, pero que quisieron sobre todo construir un filme sobre "un personaje y su tortuosa relación con el éxito". AFP

TAGS RELACIONADOS