Comprar sin miedo: Cómo evitar robos en la red
Comprar sin miedo: Cómo evitar robos en la red

ANTIVIRUS AL DÍA. El 'phishing' es una técnica comúnmente utilizada por los cibercriminales con la cual se busca engañar al usuario a través de correos electrónicos o sitios web falsos que infectan el equipo con un programa espía que roba información del usuario. Debido a la facilidad con la que se ejecuta y accede al sistema, es uno de los ataques más comunes y que más ganancias representan para los ladrones en línea. Para evitarlo es recomendable tener una solución completa de seguridad instalada y actualizada -un antivirus- en el equipo con el que se realizará la compra.

CONTRASEÑAS COMPLEJAS. Si la clave no cumple con ciertos requisitos mínimos de complejidad puede ser fácilmente adivinada, comprometiendo la integridad de nuestra cuenta. Evitando la utilización de datos personales como parte de la clave (cumpleaños, direcciones, teléfonos) y utilizando frases de mediana longitud con algunos caracteres extras podemos tener una forma de acceso que nos sea fácil de recordar, y segura a la vez.

OJO CON LAS TECLAS. Muchos criminales se aprovechan hábilmente de los errores tipográficos de los usuarios. Por ejemplo, si escriben "tiendaolnline.com" en vez de "tiendaonline.com", en muchos casos llegarán a un sitio vacío o se mostrará un error de navegación. Pero a veces los cibercriminales registran dominios que se escriben de forma similar al original esperando pacientemente el descuido del usuario para así poder robar su cuenta.

SOSPECHAR SIEMPRE, INCLUSO EN NAVIDAD. El 'malware' es un término genérico que incluye cualquier tipo de virus, 'gusano', 'troyano' y programas espías. Llegan a través de falsas tarjetas electrónicas de saludos navideños o fotos de las vacaciones familiares, en fechas en las que los usuarios desconfían menos de este tipo de correos, que en otra época del año serían descartados automáticamente.

NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO. Por estas fechas también suelen aparecer empresas importadoras -evidentemente falsas- que ofrecen dudosas promociones a través de correos electrónicos o redes sociales, tentando a los usuarios a dar sus datos personales y hacer pagos sin garantía alguna de recibir el producto esperado. Lo ideal es eliminar siempre todo lo que parezca sospechoso y vaciar siempre la carpeta de 'spam'.

TAMPOCO POR SMS. El 'SMShing' es una reciente variante del 'phishing' que llega a través de mensajes de texto (SMS). Y en esta época se disfrazan astutamente de promociones y regalos, publicitando unas soñadas vacaciones en algún lugar de moda durante la temporada de verano. Si bien en Latinoamérica algunas personas desconfían a la hora de dar sus datos por teléfono o Internet, una gran mayoría no tiene reparos en ofrecer esta información a través de mensajes de textos debido a la popularidad de este medio para la comunicación diaria.

TAGS RELACIONADOS