GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Reconocido como Reserva de la Biosfera por la Unesco y santuario único de una riquísima fauna salvaje, el Pantanal es uno de los mayores humedales del planeta, y está ubicado cerca a nuestro territorio, en la parte más occidental de Brasil y partes aledañas de Bolivia y de Paraguay.

¿Pero qué tanto sabes de esta rica zona en fauna y flora de nuestra región? Aquí algunos datos que pueden ser de tu interés:

- El Pantanal tiene una extensión de 210.000 km2. Fue reconocido en el 2000 como Reserva de la Biósfera por la Unesco.

- Los ríos de la región inundan cada año el 80% del Pantanal. Este sistema crea una enorme concentración de vida animal. Los peces retenidos en lagunas y áreas inundadas atraen una gran variedad de aves.

- Según el ministerio de Medio Ambiente brasileño, el Pantanal alberga 463 especies de aves, 132 de mamíferos, 263 especies de peces, 113 de reptiles, 41 de anfibios y más de 2.000 de plantas.

- Muchas especies amenazadas en otras regiones de Brasil existen en números considerables en el Pantanal, como el pájaro gigante tuyuyú que puede medir 1,5 metros.

- El Pantanal mantiene más de 85% de su cobertura vegetal nativa, con influencia de sabana y muy frondosa en áreas junto al río.

- El Pantanal es frágil porque depende de un ciclo hidrológico regular. Cualquier alteración, incluso a miles de kilómetros donde nacen los acuíferos que lo alimentan, altera su biodiversidad.

Entre los animales que puedes encontrar en la zona se encuentran el Jaguar (Panthera onca), Anaconda Amarilla (Eunectes notaeus), el Jabirú o Tuyuyu (Jabiru mycteria), la Nutria gigante (Pteronura brasiliensis), el Surubí pintado (pseudoplatystoma coruscans), el Capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), el Oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla) y el Caimán del Pantanal (Caiman yacare).