GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Han pasado 191 años desde que el 6 de agosto de 1824, Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, al mando de aguerridos soldados libertarios, derrotaron al ejército español en las Pampas de Chamacarca. Ahora, en la explanada del ‘Monumento a los Vencedores de Junín’, las banderas de los países que participaron en esta ‘Gloriosa Batalla de Junín’, volvían a flamear, altivas y orgullosas por tan importante gesta.

ANIVERSARIO. Las actividades por esta importante fecha se iniciaron muy temprano, con la ceremonia en honor al Libertador Simón Bolívar en la plaza de armas de Junín, en seguida, las autoridades presididas por el gobernador regional, Ángel Unchupaico, se desplazaron por las calles más importantes de la provincia en un imponente Paseo de la Bandera hasta llegar a la estación del ferrocarril, allí, el tren de pasajeros, los enrumbó hacia el Santuario Histórico Nacional de Chacamarca para dar inicio al gallardo desfile que duró más de 3 horas y tuvo como protagonistas a diversas instituciones educativas y públicas. También estuvieron presentes las delegaciones de Argentina y Venezuela, siendo la escolta militar del país de Bolívar, la que se lució a paso gallardo por la pista de desfile.

HOMENAJE. Una vez en la explanada del ‘Monumento a los Vencedores de Junín’, las autoridades primero izaron las banderas de los países libertarios que participaron en esta importante batalla, luego colocaron ofrendas florales al pie del monumento. En su mensaje, el gobernador Unchupaico Canchumani, revaloró la gesta heroica de la Batalla de Junín y seguidamente, en el marco del aniversario de la región, anunció el inicio de la obra vial que unirá a la provincia de Junín con la Selva Central por la vía Junín – Ulcumayo - Nueva Italia - San Ramón, con una inversión de 32 millones, también anunció el inicio de los estudios técnicos del asfaltado de la carretera Junín - Óndores - San Pedro de Pari, con una inversión de 60 millones. Además garantizó la culminación de la carretera de Tarma - Acobamba - San Pedro de Cajas, hasta Condorín invirtiendo 25 millones.

Asimismo, anuncio la creación del Instituto de la Maca y los Cultivos Andinos. Finalizó su alocución prometiendo el asfaltado del acceso al Santuario Histórico Nacional de Chacamarca.

Por su parte, el alcalde de Junín, Percy Chagua, emocionado, manifestó su orgullo y gratitud, “a partir de hoy se celebrará todos los años, en nuestra provincia, el Día de la Región Junín, gracias por haber entendido que la región Junín nació un 6 de agosto de 1824 aquí, en nuestras pampas de Chacamarca”.

GALLARDÍA. Las instituciones educativas y públicas que desfilaron al pie del ‘Monumento a los Vencedores de Junín’, sumaron más del medio centenar. Los ganadores en el nivel primario fueron el Mariscal Castilla de Tarma y Simón Bolívar de Junín, en el nivel secundario se alzaron con el triunfo el colegio San José de Jauja y el emblemático colegio de Junín, 6 de Agosto, estas instituciones ganaron computadoras y otros premios.

La delegación más alegre que participó del desfile fue la institución educativa C.N.V. de Ate Vitarte, ellos desfilaron al compás de su banda que tocó cumbias, salsas y muchos ritmos pegajosos más.

Por otro lado, muchos participantes de las delegaciones venidas de la Selva Central, luego del desfile, se sintieron mal y fueron atendidos por personal de salud.

PATRIMONIO. Bajo resolución viceministerial, el ‘Monumento a los Vencedores de Junín’, el 2014, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

TAGS RELACIONADOS