Descubren propiedad anticonceptiva en planta peruana Manayupa
Descubren propiedad anticonceptiva en planta peruana Manayupa

La planta altoandina peruana conocida como Manayupa suma a sus ya conocidas propiedades antiinfalamatorias, diuréticas y antihemorrágicas, la de prevención del embarazo con efectos similares a los de la píldora del día siguiente según reveló el químico farmacéutico Ernesto Acaro Chuquicaña

El investigador refirió que la Desmodium molliculum o manayupa (conocida también como "runa manayupa", "pata de perro", "pega pega" o "allco pachaque") es una planta oriunda del Perú que crece por encima de los 2,000 metros de altitud y se encuentra en estado silvestre en Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad y Lima.

"Mi propósito con esta investigación fue saber, en primer término, si la Manayupa tiene algún efecto en la fertilidad. Y en caso fuera anticonceptivo, evaluar sus alcances y sus posibles efectos nocivos secundarios", manifestó en diálogo con la Agencia Andina.

Acaro y sus colaboradores en esta investigación realizaron la fase preclínica (previa al estudio con seres humanos) utilizando ratas y ratones de laboratorio.

Tras varios meses de pruebas, se comprobó que la planta no solo puede prevenir el embarazo como un anticonceptivo eficaz, sino que también es un contraceptivo con efecto post coital, evitando la formación del embrión, tal como lo hace la llamada Anticoncepción Oral de Emergencia o píldora del día siguiente.

Acaro precisó que su investigación, a la que le falta efectuar la fase clínica y de fármaco vigilancia con pruebas en seres humanos, busca contribuir a la salud reproductiva del país, evitando embarazos no deseados mediante una alternativa de origen natural, con el menor efecto secundario nocivo posible y cuya producción sea más económica para la industria farmacéutica nacional.

En tal sentido, consideró importante el apoyo del Estado, las universidades y centros de investigación, pero sobre todo de la empresa privada para que las investigaciones y hallazgos hechos por científicos peruanos no se trunquen o queden en textos escritos, sino que culminen en lo que tanto demanda nuestro país: "la producción de valor agregado que nos lleve al desarrollo".

TAGS RELACIONADOS