Experimento con títeres revela que nacimos para ser justos
Experimento con títeres revela que nacimos para ser justos

Científicos desarrollaron un experimento psicológico por medio del cual se trata de medir el concepto de 'justicia' en los humanos.

Al parecer solo se trata de un juego. Una niña y un títere están jugando a pescar unos cubos miniatura llenos de moneditas. El títere (con la ayuda de un titiritero adulto) y el participante de tres años de edad acumulan los pequeños cubos. Luego, el equipo niña/títere recibe premios, uno por cada moneda que recolectaron.

Es entonces cuando el niño debe decidir cómo compartir su premio con su socio, el títere.

El juego reveló que, a la edad de tres años, los niños escogen premiar a sus pares de acuerdo al mérito, ya que dieron a los títeres más premios si se habían "esforzado más" en recolectar monedas.

La directora del estudio, Patricia Kanngiesser de la Universidad de Bristol, Inglaterra, quedó asombrada con los resultados del estudio publicado la semana pasada en la revista PLoS One.

"Nos sorprendió encontrar esta conducta tan sofisticada presente en chicos de tres años de edad. Estudios previos indicaban que los niños no empiezan realmente a compartir según el mérito hasta que tienen seis años o más", dijo Kanngiesser.

Usar títeres hizo posible que los investigadores pudieran llevar a cabo un experimento controlado pero en el que en todo caso se revelara precisamente cómo los niños se comportarían con sus coetáneos en la vida real.

El coautor del estudio, el profesor Feliz Warneken de la Universidad de Hardvard, EE.UU., indicó que establecer si el concepto de justicia es aprendido o innato es "la cuestión más difícil de todas".

"La justicia es algo que emerge en las más tempranas actividades de los niños con sus pares", señala su colega, Kanngiesser, y asegura que "hay una predisposición natural en los humanos" a tratar a los otros justamente.

Este estudio demuestra que "la cooperación y justicia son aspectos fundamentales de la conducta humana. Pero éste además replantea a la inteligencia social en términos de cooperación más que de decepción".

Con información de BBC

TAGS RELACIONADOS