​Fiesta al por mayor: Mercado Mayorista celebra con chonguinada
​Fiesta al por mayor: Mercado Mayorista celebra con chonguinada

El Mercado Mayorista está de fiesta. No es cualquier fiesta, por su puesto. Es una de las celebraciones de la ciudad de Huancayo más poderosas y concurridas, donde la demostración del jolgorio se mide por la magnitud del gasto, por el enorme movimiento económico que se mueve alrededor –orquestas, bandas, vestimenta, comida, licor, castillones, regalos- y por la convocatoria de espectadores que le dan al mercado el entorno festivo de tres días que convierte a Huancayo en una de las ciudades más jubilosas del Perú.

CHONGUINADA. Los comerciantes, tiene una especial predilección por la chonguinada y han conseguido para este año armar seis frentes que le darán el color a la fiesta. A lo largo del tiempo, el derroche logístico, el movimiento económico de todo el mercado, se ha convertido en un referente de la fiesta grande y es con la chonguinada con la que más se gasta. Se trata de una de las manifestaciones culturales más costosas y vistosas, pero también una de las más variadas.

Hoy se conoce que existen varios tipos de chonguinada, unos dicen que es una herencia huanca y otros que es una derivación decorosa del pasacalle jaujino. Sea como fuere, la fiesta de la chonguinada es la más elegante y se ha convertido en la manifestación religiosa de esta fiesta patronal que también incluye al Mercado Raez Patiño.

Según lso registros mercantiles, la primera chonguinada se fundó en la casa de la familia Pastorita, en una de esas tiendecitas de venta de alcohol que, por tener buena clientela, no encontró mejor forma de agradecerle a la Cruz el milagro concedido.

La fiesta empezaba en esa tienda y luego se trasladaba a la hoy inexistente plaza de toros del Mercado Modelo. Con el tiempo, la fiesta se hizo grande, siendo uno de los fundadores a recordados Francisco Cerron, y entre los danzantes figura el huanca Aquilino Ramos, también Pedro Cartolin, Bernabé García y otros que bailaron acompañado de las orquestas Los Alegres del Mantaro de Andrés Córdova, Los Aborrecido de Huancayo de Pablo Pastor Díaz y Juventud Huancaían de Zenobio Daga. Uno de los danzantes de esa época es Teófilo Porta Román, fundador de la Asociación de Chonguinos ‘Cruz de Mayo’.

Luego, se sumó la tunantada como danza acompañante. Hoy, tantos años después, la fiesta cubre todos los alrededores del mercado.

En los mercados la fe es muy fuerte. Desde Sarita Colonia hasta los santos católicos, le dan fe a un pueblo que trabaja desde la mañana hasta la noche. La fiesta del mercado es para rendirle pleitesía a la Santísima Cruz del Mercado Mayorista.

La Cruz de Mayo, lo que debe ser una fiesta devota, de profunda fe, se ha convertido en los últimos años en celebraciones hasta cierto punto paganas. Allí abunda la comida y el trago, los bailes y desenfrenos, son nidos de infidelidades.

AGRUPACIONES. Danzarán en las cruces del Mercado Mayorista de Huancayo:Sociedad 1, Catalina Huanca, Cruz de Espinas, Cruz de Mayo, Santísima Cruz y Divino Señor.

La fiesta de la chonguinada, siempre ha sido elegante y pomposa en todas las fiestas de cruces”. 

TAGS RELACIONADOS