Se identificaron las zonas más vulnerables ante la aparición de un huaico en el país(Foto: Johnny Aurazo)
Se identificaron las zonas más vulnerables ante la aparición de un huaico en el país(Foto: Johnny Aurazo)

Según datos del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), 169 personas fallecieron producto del Niño Costero en el Perú. Este fenómeno trajo consigo precipitaciones, inundaciones, deslizamientos y huaicos en todo el país durante el 2017.

Durante esta semana, se han producido huaicos en Lima, Ica y Cajamarca, generando daños materiales y congestión vehicular en algunos de los casos.

En ese sentido, informarse sobre todo lo que envuelve a este fenómeno natural es necesario para así evitar daños personales y, si se actúa a tiempo, materiales.

¿CÓMO SE GENERA UN HUAICO?

El Indeci define a un huaico como “el desplazamiento violento de una gran masa de agua con mezcla de lodo y bloques de roca de grandes dimensiones, que se moviliza a gran velocidad a través de quebradas o valles. Se forman en las partes altas de las micro cuencas saturando el suelo”.

En esa línea, un huaico se produce debido a las fuertes lluvias que luego descienden por las quebradas secas de las diferentes zonas del país. Así, la precipitación arrastra rocas, arena y demás elementos que encuentre a su paso hasta llegar a tierra firme.

El día de ayer la carretera central se vio invadida por la caída de un huaico en Chaclacayo.
El día de ayer la carretera central se vio invadida por la caída de un huaico en Chaclacayo.

ZONAS VULNERABLES EN EL PERÚ

A inicios del año pasado, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) emitió una lista de las zonas del país más vulnerables a la aparición de un huaico.

La lista la conforman Cajamarca, Huancavelica, Ayacucho, Áncash, Huánuco, La Libertad, Apurímac, Junín, Puno, Cusco, Arequipa, Pasco, Tacna y Moquegua en ese orden. En total serían 527 los distritos de todo el país que se verían afectados.

En cuanto a distritos de la capital, San Juan de Lurigancho encabeza la lista, seguido de El Agustino, Ate, Rímac, Lima Cercado, Carabayllo, Puente Piedra y Los Olivos.

En la relación del Cenepred también aparecen los distritos de Comas, San Martín de Porres, Lurín, Pachacámac, Cieneguilla, Punta Hermosa y Pucusana, aunque en menor medida con respecto a los anteriores.

Huaico ingresó a baño termales de Calientes
Huaico ingresó a baño termales de Calientes

RECOMENDACIONES ANTES, DURANTE Y DESPUÉS

-Prevención-

Como medidas de prevención, el Indeci recomienda evitar la construcción de viviendas en lugares donde anteriormente han aparecido huaicos, tampoco en terrenos inestables o zonas presumiblemente inundables.

Asimismo, el encargar la vigilancia y alerta a ciertas autoridades locales puede ser una acción preventiva a tomar en cuenta. Además, preparar una mochila de emergencia en caso este u otro fenómeno natural se presenten en el lugar.

Por último, identificar las zonas de seguridad alrededor de tu vivienda es tarea obligatoria para conocer a dónde acudir ante la inminencia de un huaico.

-Actuación durante el huaico-

Conservar la calma es esencial para evitar más afectados. De nada sirve alarmarse cuando se tuvo tiempo antes para prevenir. Lo mejor que se puede hacer es ayudar a quienes lo necesitan en el momento.

Si existe alguna alarma en la localidad, se debe estar pendiente a ella a fin de evacuar lo antes posible a las zonas de seguridad previamente identificadas. Las autoridades están instruidas sobre estas situaciones, prestarles atención debe ser un deber.

-Después del huaico-

Probablemente el panorama será desolador, pero tras el fenómeno se debe evitar caminar por la zona en que ocurrió el huaico, pues pueden encontrarse objetos de todo tipo que ponen riesgo la integridad de las personas.

Asimismo, cabe recordar que el restablecimiento de los servicios dependerá de los trabajos de mantenimiento en la zona, con la cual se puede colaborar cuando gente capacitada arribe al lugar.

En caso se presente la posibilidad de ayudar al rescate de alguna persona o animal, no dudar en pedir colaboración del vecindario y seguir las instrucciones de personal especializado.

Un huaico puede suceder en cualquier momento, por lo que saber actuar antes, durante y después de este depende de todos. El país no merece repetir las cifras alarmantes del Niño Costero del 2017 producto más de la desidia que del propio fenómeno natural.

VIDEO RELACIONADO

Huaico en Chaclacayo

TE PUEDE INTERESAR