Esta técnica permite a perras y gatas que no pueden tener crías por la monta natural disfrutar de la maternidad
& Aunque usted no lo crea, existen varios motivos por los cuales se somete a las mascotas a una inseminación artificial. Por ejemplo: perros de carácter agresivo, perros de muy buena calidad genética, pero incapaces de montar por enfermedades musculares, artritis, problemas de conducta como inexperiencia, timidez, apatía o aversión hacia la hembra, muy frecuente en razas como los Yorkshire, Bulldog o Basset Hound. Otro motivo es la incapacidad de la hembra de dejarse montar, como ocurre con las Chihuahua, Yorkshire, Rottweiler y Pastor Alemán, según sostiene la doctora Luz Marina Vidal de la Clínica Veterinaria Surco. Además de estos motivos están la eyaculación precoz, debilidad del tren posterior y los perros con problemas cardíacos. Se podría definir a la inseminación artificial como la transferencia de espermatozoides del macho a la hembra por medios diferentes a la monta natural.
El estado de salud y nutrición de los reproductores, así como el manejo del momento de inseminación, semen utilizado y técnica de inseminación, determinan en gran medida el éxito o el fracaso del procedimiento.
La inseminación artificial trae una serie de ventajas para nuestra mascota. La principal es que evita el contagio de enfermedades venéreas que le provocarían a la perra abortos o incapacidad reproductora. Otra ventaja es que se puede inseminar de 2 a 3 perras con el semen de un "servicio" (cuando se saca el semen de un perro) explica la especialista.
Para la inseminación antes debe realizarse un examen de los espermatozoides en lo que refiere a calidad, movilidad y número. Todo estos procedimientos deben ser realizados por personas expertas y en el momento adecuado (cuando se produce la ovulación). Existen pruebas de laboratorio para determinarlo, el nivel de progesterona dirá si la perrita está en fase de ovulación o no.

NO TE PIERDAS