La historia de la niña siria que confundió una cámara con un arma de fuego
La historia de la niña siria que confundió una cámara con un arma de fuego

La foto de una de niña siria que levantaba los brazos en gesto de rendición al confundir una cámara fotográfica con un arma de fuego generó una ola de emociones en las redes sociales. Miles de usuarios de Facebook y Twitter comentaron con indignación y, la mayoría de las veces, con tristeza, la terrible realidad que viven los niños de la guerra. "¿Hasta cuándo?", se preguntaron los usuarios de las redes sociales. 

El portal de la BBC de Londres decidió rastrear el origen de la imagen y descubrió varios detalles que dan un contexto más amplio a historia de la pequeña niña siria. La primera pista la hallaron en Imgur, un sito para compartir imágenes, donde un usuario dio cuenta de un recorte de periódico en donde aparecía la foto. En ese portal se afirmaba que el autor de la imagen era el periodista fotográfico turco, Osman Sagirli, quien actualmente trabaja en Tanzania.

la BBC se puso en contacto con él, quien les relató que la foto fue tomada en un campo de refugiados de Atmeh, en Siria, en diciembre de 2014 y que esta fue publicada en enero de 2015. El periodista, detalló que la niña de cuatro años de edad se llama Hudea y había llegado hasta el campamento, ubicado a 10 kilómetros de frontera con Turquía, con su madre y dos hermanos.

Continuando con su relato, Sagirli, informó que el hogar de la familia de la pequeña se encuentra a 150 kilómetros del campo de refugiados y también utilizó la palabra "aterrorizada" para describir el estado de ánimo en que se encontraba la menor.

"Estaba usando un lente con teleobjetivo y ella pensó que era un arma", dijo a la BBC

"Me di cuenta que estaba aterrorizada después de que vi la foto porque se mordió los labios y levantó las manos. Normalmente los niños salen corriendo, esconden sus caras o sonríen cuando ven una cámara", agregó.

Finalmente, el fotoreportero comentó que a partir de su experiencia ha llegado a darse cuenta que las imágenes de los niños en los campos de refugiados son particularmente reveladoras.

"Uno sabe que las personas en los campamentos están desplazadas. Tiene más sentido ver el sufrimiento no a través de los adultos, sino de los niños. Son ellos los que reflejan lo que se siente con su inocencia", explicó.

El conflicto que se vive en Siria desde el 2011 ha cobrado la vida de unas 250 mil personas, siendo la mitad de ellas civiles. 

TAGS RELACIONADOS