Manuel Gold no es aquel polizonte que irrumpe en una fiesta. Al contrario, se considera tímido y aburrido. Tampoco es un amante del cine, como el protagonista al que da vida en la microcomedia web Los Cinéfilos. El único personaje con el que logra identificarse es Francesco Canetto, a quien interpreta actualmente en la obra "Un hombre con dos jefes". Al igual que él, es trabajador y ha tenido más de un jefe.
¿De qué trata la obra "Un hombre con dos jefes"?
Es una versión moderna del clásico italiano "Arlequino, servidor de dos patrones", el cual fue escrito por Carlo Goldoni hace más de 200 años. Narra la historia de Francesco Canetto, un hombre pobre que es contratado por dos personas. Él tiene que cumplir con las tareas de sus dos jefes y, a la vez, impedir que se enteren de su doble trabajo.
Desde tu punto de vista, ¿cuál es el mensaje de este espectáculo teatral?
Yo lo relaciono con lo que es salir adelante. La obra pone en escena el actuar de una persona cuando realmente tiene una necesidad grande. Eso es totalmente distinto a las acciones que realiza un "vivo" o "criollo" para obtener más dinero.
¿Francesco Canetto, personaje al que interpretas, se identifica con muchos peruanos?
Sí porque es el "recursero". Muchos de nosotros tenemos varios trabajos al mismo tiempo, pero no necesariamente a escondidas.
¿Has tenido más de dos jefes en tu vida?
Sí. En una época he tenido como seis. Creo que todos en el Perú, o la gran mayoría, nos "recurseamos" constantemente; por eso tenemos más de un jefe.
¿Podías cumplir con los seis trabajos?
Sí, con mucha organización, poco tiempo libre y, a diferencia del personaje, con honestidad. Nunca me metía a un trabajo sabiendo que no iba a poder cumplir.
Hace unas semanas la obra fue gratuita y el único requisito que pedían para entrar era no traer celular. ¿Fuiste el promotor de esa idea?
(Risas) No fui el de la idea, pero sí me pareció muy buena.
Te lo pregunto porque sé que tienes un problema con estos aparatos tecnológicos.
(Risas) A mí me gusta que cualquier experiencia esté libre de distracciones. Por eso, me encantó la idea de que la gente se quede pegada a la obra durante dos horas sin recibir mensajes, sin revisar la hora, simplemente concentrada en la historia. La propuesta fue bacán y tuvimos sala llena.
Pero, ¿en verdad te llevas mal con los celulares?
Tengo mi celular, pero está en silencio todo el tiempo. No es un aparato que me guste, por eso lo uso para la justo y necesario.
Manuel, a parte de la obra participas en "Los Cinéfilos". ¿Te consideras un amante del cine?
Soy un aficionado al cine, pero no tanto como el personaje de la serie. Disfruto al leer los guiones y usualmente le explico a Guillermo algunos chistes. Si no actuara en la serie, yo la vería.
Las microcomedias que se presentan en "Los Cinéfilos" han tenido una gran acogida. ¿A qué crees que se deba esto?
Creo que hay un público al que ya no le interesa ver televisión, un público bastante joven que está buscando nuevas propuestas. Y "Los Cinéfilos" es eso, un nuevo formato que llegó y pudo captar la atención de este grupo de personas.
¿Qué otros proyectos se vienen a futuro?
Por ahora estoy haciendo teatro y preparando la cuarta temporada de "Los Cinéfilos". También participaré en la serie "Somos Family", la cual se transmitirá por el Canal 2.