Navidad 2015: cuatro sugerencias para realizar las compras de último momento
Navidad 2015: cuatro sugerencias para realizar las compras de último momento

Un estudio de Mastercard reveló que el 20% de los peruanos encuestados espera hasta un día antes o incluso hasta último momento para realizar las compras navideñas. Si usted es uno de ellos, estas son las recomendaciones que deberá seguir para que la búsqueda de ese regalo que le falta o esos alimentos para la cena navideña sea llevadera y finalice, literalmente, en una noche buena.

Para ello, Correo contactó a tres personajes: el dirigente de los comerciantes formales del Emporio Comercial de Gamarra, Diógenes Alva; el gerente comercial de alimentos perecibles de Cencosud, Enrique Ameghino y el gerente general del MegaPlaza, Percy Vigil.

HORA PUNTA. Todos coinciden en que el momento ideal para hacer las compras este 24 es antes del mediodía. Sin embargo, según Ameghino, en el caso de los supermercados la gran afluencia de público inicia a las 10.00 a.m.

“El día 24, ya desde las 10.00 de la mañana se comienza a ver una afluencia de público importante. El día 24 sí es el más cargado. Básicamente van a comprar insumos para la cena navideña y la celebración o buscan llevar el arroz, las carnes y todo preparado”, explica el ejecutivo.

En el caso de los centros comerciales, el gerente general de MegaPlaza aclara que es mejor acudir antes de que abran las tiendas, de esta manera se evitará largas colas y comprar los productos que busca: “Al mediodía inicia la hora pico. Mientras más temprano, mejor. Si llegan cuando abren las tiendas, a las 8.00 a.m., será casi seguro que encontrarán lo que requieren”, manifiesta.

Una posición similar muestra Diógenes Alva, quien recomienda acudir al emporio comercial antes de las 12.00 p.m. “La idea es ir un poco temprano porque hasta el mediodía está un poco lento. Luego ya comienza a cargarse. Y si vienen en las tardes eviten traer niños”, aconsejó.

COMPRAS. De nada servirá ir a comprar lo antes posible si no se tiene claro qué se llevará.

Para Percy Vigil, tener definido el producto a llevar agilizará las compras de manera sustancial.

En el caso de Gamarra, Alva recomienda que no solo se visiten las tiendas ubicadas en los primeros pisos de las galerías, sino en los demás.

“Suban a los palcos y a las galerías que están en los pisos altos porque van a encontrar la misma variedad que en el primer piso”, sugirió.

ALTERNATIVAS. En caso de saber que el producto o regalo que se busca es difícil de encontrar o no abunda en el mercado, lo mejor es tener una alternativa desde el principio.

“Puede suceder que se termine algún juguete que esté muy de moda, algún alimento específico o un panetón de una marca en especial, pero siempre se puede hallar una alternativa”, comenta.

TRANSPORTE Y OFERTAS. Por otra parte, el transporte también es un factor a considerar. Si bien en el caso de los centros comerciales y supermercados estos cuentan con playas de estacionamiento, llevar o no el auto dependerá de si uno piensa hacer las compras en hora punta.

Debido a la congestión vehicular, Alva recomienda usar el Metro. “Vengan en la mañana o al mediodía para que puedan evitar las horas punta. El Metro siempre es una opción”, señala.

Fin de semana

Para Percy Vigil, pese a que el 24 habrá afluencia, esta no será igual a la del sábado porque los peruanos ya han aprendido a ordenar sus compras.

TAGS RELACIONADOS