La expresión "a bordo", que significa 'en una embarcación u otro vehículo', se escribe en dos palabras, mientras que el sustantivo "abordo", sinónimo de "abordaje", se escribe en una sola, señala la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).
Sin embargo, no es infrecuente ver la locución "a bordo" en una sola palabra: "Abordo de este barco se encuentran médicos de distintas nacionalidades" o "Según los primeros informes, la maleta con el dinero había llegado de Honduras el pasado 29 de julio abordo de un vuelo de una compañía privada".
El mismo error se comete en la expresión "segundo de a bordo", usada para referirse a quien ocupa el segundo lugar en una cadena de mando: "Alfonso Bataller se estrena en la política municipal esta legislatura y apenas lleva mes y medio como segundo de abordo en el consistorio castellonense".
Según el "Diccionario panhispánico de dudas", lo adecuado es escribir en dos palabras esta locución, que significa 'al o en el interior de una nave o, por extensión, de un medio de transporte'.
Se aconseja no confundirla, por tanto, con el sustantivo "abordo", sinónimo de "abordaje" y menos frecuente en el uso: "El abordo de los piratas se produjo en las costas de Somalia".
La Fundéu BBVA, que trabaja asesorada por la Real Academia Española, indica que en los ejemplos anteriormente citados lo apropiado habría sido escribir "A bordo de este barco se encuentran...", "... la maleta con el dinero había llegado de Honduras el pasado 29 de julio a bordo de un vuelo..." y "... apenas lleva mes y medio como segundo de a bordo en el consistorio castellonense".
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es), promovida por la Agencia Efe, patrocinada por BBVA, y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación.