GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

En medio de las celebraciones por , en domingo de resurrección, esta tradición costumbrista se impuso una vez más en el distrito de Ciudad Nueva, donde el baile, la música y el consumo de bebidas alcohólicas fueron la parte central de dicho festejo.

Catorce delegaciones residentes de Yunguyo, uniformados como militares y policías participaron previamente de un pasacalle que inició con la bendición de sus 'antasas religiosas', andas elaboradas por los grupos humanos, en la parroquia Sagrada Familia; y finalmente trasladarse al estadio “La Bombonera” donde se desarrolló el concurso general.

Las que estuvieron presentes en dicha fiesta: Choquechaca, Santa Rosa, Imicati, Unicachi, Sanquira, Aychuyo, Unumani, Poccona, Ollaraya, Vilurcuni, Yanapata, Juventud Yunguyo y el organizador de este año, Espíritu Santo.

“Esto lo hacemos por Semana Santa, mostramos nuestra alegría a través de estas danzas. Es parte de nuestra cultura autóctona”, señaló el presidente de los residentes de Yunguyo, Eusebio Arratia Chura.

Por su parte el presidente del Comité Organizador, Gregorio Amachi Mayta, señaló que la costumbre está arraigada en el distrito por 14 años, detallando que el disfraz característico es acompañado del sonido de la zampoña. “Antigüamente los altares eran resguardados por los militares y había que pedirles permiso para tocarlos”, explicó.

La danza simboliza a los “recogidos” o “levados”, es decir a los que fueron reclutados para desarrollar distintos tipos de actividad militar y se remonta a la época prehispánica, cuando los gobernantes de entonces ordenaban incorporar obligatoriamente al servicio militar a los varones de entre 16 y 25 años.