GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

Un hombre habló de su adicción al Viagra desde hace una década, a pesar de tener solo 30 años y no haber sufrido problemas de erección.

En la última edición de 'This Morning', Daniel, que trabaja en la industria de la música, indicó que primero probó la conocida 'pastilla azul' a los 20 años, cuando un amigo le ofreció una pequeña dosis durante "una gran noche" cuando viajaban.

A partir de entonces, Daniel contó que las cosas 'progresaron' hasta convertirse en adicto a estas píldoras, al punto de tomarlas cada vez que lo requería.

"Nunca tuve problemas reales, pero cuando se está bajo los efectos del alcohol y con la vida que llevo... muchas veces conoces mujeres y tu mente está en otra cosa", señaló al programa.

Daniel dice que este tipo de dependencia frecuente con el Viagra es como "una muleta" para su miembro viril.

Por su parte, el Dr Robert Hicks advirtió: "Tener dificultad para conseguir una erección es un problema muy común cuando estás cansado, estresado, bajo la influencia del alcohol. Para un joven sin problemas graves, un estilo de vida saludable, bajar el estrés y dormir más debería aportar una solución".

Daniel confiesa haber estado tomando Viagra desde hace por lo menos 10 años regularmente y que ahora gasta alrededor de 1.600 dólares en solo uno.

"Me preocupo mucho", señala, "pero ahora, cuando tomo las píldoras, puedo escuchar los latidos de mi corazón y sentir palpitaciones. Tengo un zumbido en mis oídos que no sé si es porque siempre estoy en lugares con música a todo volumen o por el Viagra, pero siempre viene después de tomar las pastillas", acota el hombre de 30 años.

En cuanto a Daniel, el Dr. Hicks dijo que dado que todo funciona perfectamente, debería dejar de tomar la pastilla.

"Su equipo funciona, pero él recibe un impulso psicológico con la píldora. Si considera no utilizarla, sus relaciones serán más plenas y su salud estará protegida", explicó el especialista.

"Lo importante es no dejar que la gente piense que esto se trata de un comportamiento normal y hacerle saber que se está poniendo en riesgo, un riesgo bajo, pero riesgo al fin", destacó el galeno.

TAGS RELACIONADOS