Un callejón para Peluqueros en la reforma económica de Cuba
Un callejón para Peluqueros en la reforma económica de Cuba

Con las nuevas reformas en Cuba, han llegado oportunidades y Gilberto Valladares "Papito" ha sabido abrirse camino para crear un proyecto comunitario de trabajo en el "Callejón de los Peluqueros".

Ubicado en la Habana Vieja, cerca al Malecón del barrio San Ángel, el Callejón de los Peluqueros se ha convertido en una oportunidad de trabajo propio para jóvenes y adultos que están sin trabajo y se buscan la vida en las calles.

Valladares, barbero de profesión, además de dar cursos de peluquería, quiere construir un parque y poner mesas de dominó en el callejón.

"Es una envidia con la tijera, muy emprendedor, una estrella fugaz. Uno se cansa de abrir camino, sobre todo aquí en Cuba, pero él no", afirma a Efe orgulloso Manuel, cliente de "Papito" desde hace 20 años, cuando el peluquero era un trabajador estatal.

A esta nueva reforma económica conocida como cuentapropismo suman ya 397.167 cubanos pero aún representan apenas el 13 por ciento del total de empleados de un país con 3,1 millones de trabajadores estatales, cuando en 1997 eran la mitad, 180.000.

Desde 2009 esos negocios pueden contratar empleados y arrendar locales.

El negocio de "Papito" conjuga el arte, la historia y el oficio de la peluquería. Ahora cuenta con un local que sirve a la vez de museo, donde ha coleccionado todo tipo de "reliquias" con las que se ejercía el oficio y pinturas, así como placas conmemorativas de las primeras inauguraciones de locales.

"Papito" le pone, sin embargo, un pero al cuentapropismo: la ausencia de un mercado mayorista donde conseguir más baratos sus productos, que debe comprar en las tiendas comunes, otra asignatura pendiente para el Gobierno cubano.

"Artecorte", que organiza también maratones de cortes de pelo en la calle, inaugurará en los próximos meses el "Barbeparque", una zona de juegos infantiles con forma de utensilios de barbería que se construye en un espacio público cercano.

Con información de Efe y BBC

TAGS RELACIONADOS