11S: El documental que acusa al gobierno de EE.UU. del atentado
11S: El documental que acusa al gobierno de EE.UU. del atentado

El atentado de las  dejó una herida muy profunda en  que vivió una de sus peores tragedias en toda su historia. Por ello la aparición del documental Zeitgeist causó un revuelo total.

Aparecido en el 2007, este documental producido por Peter Joseph está dividido en tres partes, la primera habla sobre la religión y el cristianismo, el segundo sobre el atentado del 11 de Setiembre y la última sobre la Reserva Federal de Estados Unidos.

En la segunda parte, sobre el atentado del 2001, el documental acusa directamente al gobierno de George Bush de ser el responsable del ataque contra las torres gemelas del World Trade Center, el pentágono y el vuelo 93 de United Airlines que dejó más de 3 mil muertos.

Zeitgeist afirma que los edificios habían sido construidos para resistir ataques tan potentes impactos de avión por lo que el atentado si bien hubiera dejado grandes daños en la estructura de las torres gemelas no habría sido suficiente para que estas cayeran. La real causa, según el documental, de la caída de las torres habría sido un derrumbe controlado: las torres caían como si no tuvieran ninguna resistencia, como si las estructuras no existieran.

El atentado contra el Pentagono también es uno de los puntos que toca el documental y descarta que haya sido un avión el que produjo el ataque, ya que no quedó ningún resto del avión impactado, a diferencia de lo ocurrido en las torres gemelas, a esto se añade que personal del FBI confiscó todas las cámaras de seguridad cercanas al lugar que grabaron el hecho.

Sobre el vuelo 93 de United Airlines, el documental Zeitgeist llama la atención en que no se encontraron restos del fuselaje, sino un enorme agujero en el piso. El documental se pregunta cómo fue posible que todo desapareciera sin dejar ningún rastro.

Otro punto que abordan es el hecho que el entonces presidente George W. Bush se haya negado a responder ante el Congreso a menos que fuera bajo sus condiciones: sería en sesión privada, junto con su vicepresidente Dick Cheney y ninguno de los dos estaría bajo juramento.

Sin embargo, tras su publicación que se volvió un éxito, el documental ha sido objeto de varias críticas acusándolo de no ser completamente veraz.

TAGS RELACIONADOS