450 Periodistas se rebelan contra el intento de "amordazar" a prensa egipcia
450 Periodistas se rebelan contra el intento de "amordazar" a prensa egipcia

Más de 450 periodistas egipcios han firmado una carta en la que rechazan los intentos de los jefes de redacción de los principales diarios nacionales de marcar una línea editorial común en aras de la lucha antiterrorista, explicó hoy a Efe el impulsor de la iniciativa.

Jaled al Balshi, miembro de la ejecutiva del Sindicato de Periodistas y redactor jefe del diario digital Al Bedaya, señaló que la carta fue elaborada por 43 redactores durante una reunión el sábado pasado y que cuenta a día de hoy con el apoyo de 454 trabajadores de distintos medios de comunicación.

Este documento es una respuesta al comunicado emitido por los jefes de redacción de los principales rotativos egipcios la semana pasada, que abogaba por coordinar sus líneas editoriales en favor del Ejército y por "suspender la emisión de noticias que apoyen el terrorismo o perjudiquen a las instituciones del Estado".

Al Balshi denunció que esta declaración es "política" y "un intento de controlar a la prensa", al tiempo que criticó la idea trasmitida en otro artículo por el jefe de redacción del diario estatal Al Ahram -el de mayor tirada- de renunciar a la libertad de prensa y expresión a favor de la lucha antiterrorista.

La misiva promovida por Al Balshi y difundida en internet, donde sigue recabando firmas entre periodistas de todos los periódicos y televisión de Egipto, considera el texto de los jefes de redacción "un regreso a las épocas de la tiranía, la represión y la hegemonía de una sola idea".

Representa, asimismo, "una renuncia a la libertad de prensa, un asesinato premeditado de la profesión, una afrenta a la dignidad de todos los periodistas egipcios y, sobre todo, una victoria del terrorismo mediante el anuncio de la renuncia voluntaria a la libertad de opinión y de expresión", agrega la carta.

"Enfrentarse al terrorismo con unos medios de comunicación maniatados y amordazados significa -continúa la misiva- presentar al país como una presa fácil frente al extremismo".

En opinión de los firmantes, "la lucha contra el terrorismo es un deber y un honor y no tiene ninguna relación con la nacionalización de los periódicos ni con la renuncia voluntaria a la libertad de opinión".

La nota indica que el comunicado de los editores jefes "no representa a todos los periodistas y es una traición al derecho del lector a saber y al derecho de la nación a una prensa libre".

La misiva concluye que la prensa continuará "su lucha contra el terrorismo y la tiranía", y "no aceptará que se le imponga una tutela, se dude de su nacionalismo o se diga que entre ellos hay miembros que apoyan el terrorismo".

De los 454 firmantes, cuatro son miembros del Consejo Administrativo del Sindicato de Periodistas, entre ellos Al Balshi, y entre 250 y 300 están afiliados, por lo que la carta también vierte críticas contra el presidente de este organismo Dia Rashuan, que se adhirió a la iniciativa de los jefes de redacción.

Las organizaciones de derechos humanos y defensoras de la libertad de prensa han criticado la situación del sector en Egipto.

El último informe del Comité para la Protección de los Periodistas detalló que es uno de los diez países con más periodistas detenidos y el tercero en cuanto a reporteros muertos en 2013.

TAGS RELACIONADOS