Acceso a Internet no es posible en algunos lugares del mundo
Acceso a Internet no es posible en algunos lugares del mundo

Pese a los esfuerzos de las más grandes empresas tecnológicas de lograr la accesibilidad del Internet a todas las partes del mundo, aun existen unos pocos lugares donde el acceso a la Red ahora no es posible, ni lo será en un futuro cercano.

Actualmente este servicio llega a muchos lugares gracias tanto a las tres vías de acceso, como son: cables de fibra óptica, señales inalámbricas y satelitales, como a ambiciosos proyectos ingeniosos entre los que se encuentran los drones de Facebook y los globos de Google.

Precisamente una de estas zonas es la cueva Krúbera-Voronya en Abjasia (Cáucaso occidental), la más profunda del mundo, aunque cuando existe encima una torre de telefonía celular o una grieta en ocasiones se logra navegar en la Red —cuando , a través de la cual puede penetrar la señal satelital— los 1.710 metros de profundidad de esta cueva le garantizarán un espacio libre de Internet durante mucho tiempo.

Tampoco las profundidades del mar gozan de acceso estable y rápido a la Red, sin embargo los submarinos pueden lograr conectarse a Internet gracias a los mismos medios que usan para mantener el contacto por radio, aunque las señales se distorsionan por el agua, y pueden ser insuficientes o simplemente no alcanzar a los receptores.

Además del factor técnico, existe otro criterio con respecto a la comunicación a través de Internet. Algunas sociedades, como las tribus no contactadas de América del Sur, Nueva Guinea y la India, se mantienen aisladas con premeditación. Hay posibilidad de que en el futuro, surjan comunidades que quieran también estar al margen del acceso a la red mundial.