• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Mundo: Algunas de las frases más recordadas de la nobel Rita Levi-Montalcini | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
sábado, 16 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Mundo

Algunas de las frases más recordadas de la nobel Rita Levi-Montalcini

Algunas de las frases más recordadas de la nobel Rita Levi-Montalcini
Algunas de las frases más recordadas de la nobel Rita Levi-Montalcini
Actualizado el 22/04/2012 02:40 p.m.

Hoy, 22 de abril, la premio nobel italiana Rita Levi-Montalcini cumple 103 años.

De carácter solitario, su ardua dedicación a la investigación de las células neurológicas la llevó a traer diversas reflexiones sobre el comportamiento humano, las cuales han sido reconocidas en el mundo entero.

Aquí algunas de sus frases más recordadas, las cuales reflejan su paso por duras épocas de emancipación, persecución pero también de reconocimiento.

1. "Todos dicen que el cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano; como médico podría incluso estar de acuerdo. Pero, como mujer, te aseguro que no hay nada más complejo que el corazón, (pues) aún no sabemos sus mecanismos. En los razonamientos del cerebro existe lógica, en los del corazón se encuentran las emociones".

2. "Hay una dificultad en darse cuenta que nuestro comportamiento es muy complejo. El cerebro se compone de muchos elementos. Y existe una dificultad en ver en cada desastre la posibilidad de un retroceso. Quizás soy una innata optimista pero pienso que siempre hay algo que nos salva".

3. "El futuro del planeta depende la posibilidad de dar a todas las mujeres el acceso a la instrucción y al liderazgo. A las mujeres les es dada, de hecho, la tarea más difícil y ardua, pero (a la vez) la más constructiva: inventar y mantener la paz".

4. "He perdido un poco la vista, mucho el oído. En las conferencias no distingo las proyecciones y no escucho bien. Pero pienso más ahora que cuando tenía veinte años. El cuerpo hace aquello que quiere, pero yo no soy solo el cuerpo: soy la mente".

5. "El cerebro límbico, el hemisferio derecho, no ha tenido un desarrollo somático ni funcional. Y, desgraciadamente, todavía hoy predomina sobre el otro. Todo lo que pasa en las grandes tragedias se debe al hecho de que este cerebro arcaico domina al de la verdadera razón. Por eso debemos estar alerta. Hoy puede ser el fin de la humanidad. En todas las grandes tragedias se camufla la inteligencia y el razonamiento con ese instinto de bajo nivel. Los regímenes totalitarios de Mussolini, Hitler y Stalin convencieron a las poblaciones con ese raciocinio, que es puro instinto y surge en el origen de la vida de los vertebrados, pero que no tiene que ver con el razonamiento".

6. "El comportamiento humano no es genético sino epigenético, el niño de dos o tres años asume el ambiente en el que vive, y también el odio por el diferente y todas esas cosas atroces que han pasado y que pasan todavía".

7. "La única forma es seguir pensando, desinteresarse de uno mismo y ser indiferente a la muerte, porque la muerte no nos golpea a nosotros sino a nuestro cuerpo, y los mensajes que uno deja persisten. Cuando muera, solo morirá mi pequeñísimo cuerpo."

Nota relacionada:

Premio Nobel italiana Rita Levi-Montalcini cumple 103 años



NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Reportera informaba de los peligros de la nieve acumulada en fachadas cuando ocurrió algo imprevisto

Reportera informaba de los peligros de la nieve acumulada en fachadas cuando ocurrió algo imprevisto

El emocionante reencuentro de una ex perrita policía con su entrenador

El emocionante reencuentro de una ex perrita policía con su entrenador

“Imperio de mentiras” FINAL: cómo y a qué hora ver último capítulo de la telenovela de Televisa

“Imperio de mentiras” FINAL: cómo y a qué hora ver último capítulo de la telenovela de Televisa

Anuncios de interés

últimas noticias

Trump abandona la Presidencia de Estados Unidos con un legado “en llamas”

Trump abandona la Presidencia de Estados Unidos con un legado “en llamas”

Panadero de Francia arriesgó su vida para evitar la expulsión de su aprendiz de Guinea

Panadero de Francia arriesgó su vida para evitar la expulsión de su aprendiz de Guinea

Estados Unidos y el pacto nuclear: Joe Biden afrontará la presidencia en medio de un acuerdo diplomático debilitado

Estados Unidos y el pacto nuclear: Joe Biden afrontará la presidencia en medio de un acuerdo diplomático debilitado

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados