Analía Pasantino: La primera jefa de Policía transexual de Latinoamérica
Analía Pasantino: La primera jefa de Policía transexual de Latinoamérica

Analía Pasantino se ha convertido en un símbolo de la lucha de la comunidad LGBTI al convertirse en la primera jefa de Policía transexual en .

En el 2008, Pasantino, inició su adecuación de género. Sin embargo, tres años después y tras dos décadas de servicio, fue obligada a renunciar a su cargo de oficial en los cuerpos de seguridad de su país. Tras su salida, la mujer trans entregó cada tres meses su evaluación psiquiátrica con la esperanza de poder reincorporarse a su puesto de trabajo. Sin embargo, el comité de revisión le negaba su derecho.

Si bien su despido fue oficializado en el 2011, ya desde el inicio de su tratamiento, la Junta de Reconocimientos Médicos le otorgó licencias médicas, las cuales duraron hasta su retiro. “Era muy bancable tener personal subalterno trans pero un oficial trans, de cuadros superiores, no era grato", señaló Pasantino.

Fueron seis años en los que no solo completó su cambio de sexo de manera exitosa, sino que también luchó contra las entidades del estado pidiendo su reincorporación a la Policía argumentando que no existía razón alguna para su despido.

Fue así que la Dirección Nacional de Derechos Humanos sugirió el inicio de un proceso de auditoría externa a la evaluación realizada por la Junta de Reconocimientos Médicos, la cual la había calificado de “prescindible”. De esta manera, la Policía de Seguridad Aeroportuaria realizó la nueva evaluación que señalaba que “posee las competencias necesarias para prestar servicios”. Ante esto, se revocó el pase al retiro y fue no solo reincorporada a la Policía Federal, sino que la ascendieron a subcomisaria en el área de Comunicaciones.

Pasantino destacó que durante todo el trayecto estuvo con ella su esposa Silvia, con quien lleva casada más de 20 años, es decir desde mucho antes de la operación. “Estamos juntas en todas”, señaló.

TAGS RELACIONADOS