Argentina: Dan cadena perpetua a cuatro exagentes por crímenes en dictadura
Argentina: Dan cadena perpetua a cuatro exagentes por crímenes en dictadura

Un tribunal federal de la provincia argentina de Tucumán condenó hoy a a cuatro exmiembros de las fuerzas de seguridad por crímenes cometidos durante la última dictadura (1976-1983).

Según fuentes judiciales, los expolicías Roberto Heriberto Albornoz, Luis Armando de Cándido, Ricardo Óscar Sánchez y Luis Orlando Varela fueron condenados a la pena máxima prevista en la legislación argentina en las causas "Arsenales" y "Jefatura de Policía", en las que se juzgaban los delitos cometidos contra 208 víctimas.

Los cuatro imputados fueron declarados culpables de los delitos de privación ilegítima de la libertad, torturas, abuso deshonesto agravado, violaciones agravadas y homicidio calificado por el Tribunal Oral Federal de Tucumán.

Además, los magistrados condenaron a otros 33 imputados a penas de entre veinte y dos años de prisión por los delitos cometidos en dos de los centros de detención que funcionaron durante la dictadura en Tucumán, uno en la Jefatura de Policía y el otro en el Arsenal Miguel de Azcuénaga.

El tribunal absolvió a cuatro de los procesados, el sacerdote José Eloy Mijalchiyk, el escribano Juan Carlos Benedicto, el exgendarme Celso Alberto Barraza y el exmilitar Luis Daniel de Urquiza, quienes recuperarán la libertad de inmediato.

Los abogados de las víctimas adelantaron que apelarán la sentencia y condenaron particularmente la absolución de Mijalchiyk.

"Muchas de las personas que estuvieron detenidas en el ex Arsenal fueron interrogadas por este sacerdote, quien estuvo de acuerdo que ellos fueran golpeados y torturados", afirmó la abogada Laura Figueroa a la agencia oficial Télam.

EFE