Menú
    Logo de diariocorreo
    diarriocorreo.pe
    • APURÍMAC
    • ANCASH
    • AREQUIPA
    • AYACUCHO
    • CHIMBOTE
    • CUSCO
    • HUANCAVELICA
    • HUÁNUCO
    • HUANCAYO
    • ICA
    • LAMBAYEQUE
    • LA LIBERTAD
    • MOQUEGUA
    • PIURA
    • PUNO
    • SAN MARTÍN
    • TACNA
    • TUMBES
    Domingo 8 de diciembre del 2019
    Mundo

    Argentina: ​Fiscalía denuncia a Uber por evasión tributaria y lavado de dinero

    Habrían sorteado controles para evadir 340.000 dólares en diferentes impuestos

    Argentina: ​Fiscalía denuncia a Uber por evasión tributaria y lavado de dinero
    Argentina: ​Fiscalía denuncia a Uber por evasión tributaria y lavado de dinero
    Actualizado el 29/12/2016 a las 18:38

    La Fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires denunció el jueves a la filial argentina de la empresa Uber, que permite contratar viajes en vehículos particulares a través del teléfono móvil y pagar con tarjeta de crédito, por evasión tributaria y lavado de dinero, informaron fuentes judiciales.

    Según detalló el Ministerio Público en su página web oficial, la firma estadounidense podría haber sorteado los controles fiscales de la capital argentina para evadir unos cinco millones y medio de pesos (340.000 dólares) en diferentes impuestos.

    Además, de acuerdo con el escrito de la Fiscalía, "las sumas de dinero que maneja la empresa exceden el monto de 300.000 pesos, por lo que se concluyó que las maniobras que realiza Uber Argentina podrían configurar también lavado de activos de origen delictivo".

    Las averiguaciones de la Unidad de Investigación Penal Tributaria del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), a cargo del caso, sostienen que la empresa obtiene su dinero mediante cobros a través de tarjetas de crédito internacionales y que esas cantidades son transferidas fuera del país en su totalidad.

    Uber suspende pruebas del servicio con automóviles sin conductores

    Más tarde, la multinacional introduce de nuevo en Argentina el 75% de los ingresos obtenidos en el país para pagar a sus conductores mediante la empresa terciarizada Payment Collection SRL, un movimiento que, según el Ministerio Público, permite a Uber defraudar al fisco.

    El pasado septiembre, la Justicia argentina autorizó allanamientos en las oficinas de Uber en Argentina y en domicilios de varios de sus gerentes y socios conductores, dentro de una causa en la que ya han sido imputados unos 20 trabajadores de la empresa.

    La Fiscalía inició el proceso tras la llegada de la aplicación al país, el pasado 12 de abril, al entender que la actividad de la empresa atentaba contra la legislación que prohíbe la utilización del espacio público con fines lucrativos, aunque luego sumó otros hechos como el incumplimiento de una orden de clausura preventiva.

    Esa orden, dictada por la Justicia el pasado 22 de abril no impidió a Uber seguir funcionando en la ciudad y a día de hoy, y aunque con algunos problemas con ciertas tarjetas de crédito, los usuarios pueden contratar viajes a través de la aplicación.

    Desde la llegada de la compañía a Argentina, los sindicatos de taxis se han manifestado en numerosas ocasiones contra la aplicación, que, según denuncian, ejerce una competencia desleal contra el sector.

    Tags Relacionados:

    Argentina

    Uber

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Caen cinco sospechosos de asesinar a empresario

    Caen cinco sospechosos de asesinar a empresario

    Murgia recomendó a nuevo gerente general de la MPT

    Murgia recomendó a nuevo gerente general de la MPT

    Mujer intenta ingresar al penal 67 cápsulas de droga

    Mujer intenta ingresar al penal 67 cápsulas de droga

    Cuatro partidos no firmaron pacto ético

    Cuatro partidos no firmaron pacto ético

    Empresas sin experiencia ganaron millonarios contratos

    Empresas sin experiencia ganaron millonarios contratos

    Cargando siguiente...

    Francia: Estos son los franceses que desafían a Macron (FOTOS)

    Logo de diariocorreo
    Director Periodístico
    DIRECTOR DE Correo
    Empresa Editora Correo
    Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
    Copyright © diariocorreo.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados