Detenidos fueron presentados ante los medios. (Foto: AIZAR RALDES / AFP)
Detenidos fueron presentados ante los medios. (Foto: AIZAR RALDES / AFP)

El gobierno boliviano anunció el jueves la detención de 17 personas, incluidos militares activos y en retiro, así como civiles, por su presunta vinculación al fallido golpe de Estado contra el presidente Luis Arce, de orientación izquierdista.

MIRA: Debate presidencial en EEUU: Joe Biden o Donald Trump ¿Quién llega mejor?

En una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, informó sobre las detenciones relacionadas con lo que describió como un intento de “consumar un golpe de Estado”. Entre los arrestados se encuentran el general Juan José Zúñiga y el vicealmirante Juan Arnez, excomandantes del Ejército y la Armada, respectivamente, quienes fueron señalados como líderes del presunto complot.

Este jueves fueron presentados ante los medios los otros 15 capturados, quienes fueron mostrados esposados y con chalecos antibalas, bajo custodia policial. Según del Castillo, el plan para derrocar a Arce habría sido ideado desde mayo pasado y continuaba en desarrollo hasta las recientes detenciones.

El ministro detalló que se busca activamente a tres militares en retiro más implicados en la conspiración. Zúñiga y Arnez enfrentan acusaciones por alzamiento armado y terrorismo, delitos que podrían conllevar hasta 20 años de prisión según la fiscalía.

Entre los civiles arrestados se encuentra Aníbal Aguilar, exviceministro en la década de 1980 y coordinador del programa de erradicación de narcocultivos, quien también está siendo investigado por su presunta participación en el intento de golpe.

Del Castillo destacó que aún no se ha capturado a todos los involucrados en el intento de golpe y solicitó la colaboración de la población para localizar a los demás sospechosos. Afirmó además que en las próximas horas proporcionarán más detalles para esclarecer este episodio.

Este incidente resalta la tensión política en Bolivia y plantea preocupaciones sobre la estabilidad democrática en el país sudamericano, que ha sido testigo de varios conflictos y cambios de gobierno en los últimos años.

TE PUEDE INTERESAR: