Brasil aprueba que personas puedan "morir dignamente"
Brasil aprueba que personas puedan "morir dignamente"

El a personas con enfermedades terminales a elegir con anticipación si desean o no recibir tratamiento médico cuando lleguen a un estado vegetativo.

"Los pacientes deberán definir los cuidados y tratamientos que desean o no recibir cuando sean incapaces de expresar su voluntad, a partir de un testimonio vital" indica la resolución

Roberto d'Avila, presidente del CFM, advirtió que "la eutanasia sigue estando prohibida", ya que "en ningún caso la vida del paciente será reducida".

La persona deberá ser mayor de edad y estar en estado de plena lucidez para hacer uso de este derecho, que se pondrá en marcha en el momento en que el paciente se encuentre en estado vegetativo o en una fase terminal de su enfermedad. El testimonio deberá ser registrado ante un notario

"Defendemos la idea del derecho a una muerte natural, no a intervenciones tecnológicas (...) que a veces pueden tranquilizar a las familias pero que no siempre responden a la voluntad del paciente", agregó D'Avila en declaraciones a la prensa.

Este "testamento vital" no podrá ser aplicado más que en casos de enfermedades degenerativas como el cáncer, el alzhéimer, el parkinson u otras que provoquen en su avance un estado vegetativo.

Argentina, Estados Unidos y España son algunos de los países en donde proyectos de "muerte digna" como el aprobado en Brasil ya están en vigencia.