Expresidente de Brasil Michel Temer es detenido por Caso 'Lava Jato'
Expresidente de Brasil Michel Temer es detenido por Caso 'Lava Jato'

, exmandatario de Brasil durante el periodo 2016-2018, fue detenido hoy jueves por la Policía Federal en Sao Paulo. Se le acusa de formar parte de la trama de corrupción , el escandaloso caso de coimas que involucra a altos cargos en la política y las empresas en el continente.

La captura de Temer se produjo luego de una orden del juez federal de Río de Janeiro Marcelo Bretas, que pidió también la detención del exministro Wellington Moreira Franco, quien fuera su mano derecha durante su gestión y además compañero en el partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB).

La Fiscalía llegó a solicitar dos veces ante la Corte Suprema la apertura de juicios por corrupción contra Temer pero el Congreso se negó a autorizar los procedimientos, por lo que el avance de todas las causas en su contra dependía de que perdiera el fuero privilegiado con el fin de su mandato, lo que ocurrió el pasado 1 de enero.

Los procesos contra el exmandatario fueron remitidos a jueces de primera instancia una vez que terminó su gobierno, por lo que se esperaban medidas judiciales en su contra.

Temer se convierte en el segundo presidente detenido en la historia de Brasil. Luiz Inácio Lula da Silva, que tuvo el poder por largos años, fue sentenciado también por el Caso Lava Jato y cumple desde abril del año pasado dos condenas de 12 años de prisión por corrupción y lavado de dinero.

El exmandatario está siendo trasladado desde Sao Paulo a Río de Janeiro, desde donde vino la orden de captura. El juez, que ordenó su prisión preventiva, lo espera en esa ciudad para recoger sus declaraciones.

Colaboración eficaz de un empresario

La detención fue ordenada en el marco de una investigación abierta para verificar supuestas irregularidades en contratos firmados por empresas ya condenadas por la Lava Jato y Eletronuclear, la estatal que opera las plantas nucleares del país.

Según la denuncia, las empresas que se adjudicaron los contratos con Eletronuclear pagaron sobornos para favorecer a dirigentes del MDB, la formación liderada por Temer y cuyos dirigentes controlaron por muchos años todas las estatales del sector eléctrico del país.

Tales contratos sospechosos fueron firmados en 2016 cuando Temer ya presidía Brasil.

La denuncia fue hecha por el propietario de la empresa Engevix, José Antunes Sobrinho, que aceptó colaborar con la Justicia y delatar a sus cómplices en diferentes corruptelas a cambio de la reducción de sus condenas.

El expresidente responde actualmente a diez procesos, cinco de los cuales estaban en manos de la Corte Suprema por el fuero privilegiado pero que ya comenzaron a ser analizados por jueces de primera instancia.

Noticia en desarrollo.