Casi el 60% de los animales vertebrados desapareció en 42 años
Casi el 60% de los animales vertebrados desapareció en 42 años

La cantidad de mamíferos, peces, aves, anfibios y reptiles se redujo un 58% en el mundo entre 1970 y 2012 y el declive seguirá si los humanos que sobrepueblan el planeta no hacen nada para evitarlo, advierte el  en su informe Planeta Vivo 2016.

"Si sigue la caída de biodiversidad, el mundo natural que hoy conocemos se desmoronará en su conjunto", advierte el director general del WWF Internacional, Marco Lambertini, en un balance del estado del planeta.

Según el organismo de defensa del medio ambiente, "el declive que padecen las poblaciones de especies salvajes es cada vez más preocupante", y agrega: "llegará en promedio a un 67% de aquí a 2020" si no se hace nada para revertir la tendencia.

"Estamos asistiendo a una regresión de la vida sobre el planeta, de la cual somos en parte responsables (...) es un factor de riesgo importante para nosotros", destaca Pascal Canfin, director general del WWF Francia. "Si desaparece lo vivo, desaparece el capital natural, destruimos nuestra capacidad para vivir en el planeta a largo plazo", continúa. "La humanidad se está poniendo en peligro ella misma", resume el WWF.

Para medir su evolución, el WWF, en colaboración especialmente con la Sociedad zoológica de Londres, estudió 14.152 poblaciones pertenecientes a 3.706 especies vertebradas.

Particularmente afectados, se encuentran los animales de agua dulce, cuya población está en caída libre: disminuyó un 81% en promedio entre 1970 y 2012. Son víctimas de la sobreexplotación, a veces involuntaria, como cuando quedan atrapados en las redes de pesca, como ocurre con los delfines de río, o la pérdida y degradación de su hábitat.

La población de las especies terrestres cayó un 38%. A causa de la caza ilegal, la cantidad de elefantes de África, por ejemplo, disminuyó en 111.000 ejemplares desde 2006, estabilizándose en unos 415.000, según las estadísticas. (AFP)

TAGS RELACIONADOS