Castro ofrece a EEUU diálogo pero en igualdad de condiciones
Castro ofrece a EEUU diálogo pero en igualdad de condiciones

El presidente de Cuba, Raúl Castro, volvió hoy a ofrecer a EE.UU. dialogar de todo, incluso del tema de derechos humanos, pero en "igualdad de condiciones", en un improvisado discurso que cerró los actos por el "Día de la Rebeldía Nacional" en la provincia este de Guantánamo.

Castro presidió la conmemoración y rompió su silencio de los últimos dos años en esta efeméride al subir a la tribuna para hablar, entre bromas y "criollismos", de asuntos de la economía interna y del diferendo político entre la isla y Estados Unidos.

"El día que quieran la mesa está servida. Ya se le ha dicho por los canales diplomáticos corrientes. Si quieren discutir, discutiremos", dijo Raúl Castro en referencia a su disposición de hablar con Washington de todos los temas, incluidos la libertad de prensa y los derechos humanos.

El mandatario puntualizó que debe ser un diálogo en igualdad de condiciones porque la isla no es ni colonia ni un país sometido.

Asimismo denunció a los "grupúsculos" que amparados por Washington intentan crear en Cuba las bases "para que un día aquí suceda lo de Libia o lo que pretenden hacer con Siria", y añadió que si EE.UU. quiere "confrontación" con la isla "que sea solo en pelota (béisbol) o en cualquier tipo de deportes".

El "Día de la Rebeldía Nacional" se celebra cada 26 de julio y conmemora el fallido asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes liderado por Fidel Castro en 1953, su primera acción armada contra el dictador Fulgencio Batista y considerada como el inicio de la revolución que al final triunfaría en enero de 1959.

En aquella acción también participó Raúl Castro.

EFE