El portal más grande de comercio en línea fue sancionado con una multa de US$2.400 millones por impedir sus vendedores usar otras plataformas y restringir la libre competencia. (Foto: Difusión)
El portal más grande de comercio en línea fue sancionado con una multa de US$2.400 millones por impedir sus vendedores usar otras plataformas y restringir la libre competencia. (Foto: Difusión)

impuso una multa millonaria a . Las autoridades reguladoras de país asiático señalaron que el gigante del internet abusó de su posición dominante en el mercado durante varios años. El portal más grande de comercio en línea fue sancionado con una multa de US$2.400 millones por impedir a sus vendedores usar otras plataformas, restringiendo la libre competencia.

MIRA: China niega que ocultara datos en la investigación sobre el origen del COVID-19

El monto de la sanción es la cifra más alta que China haya impuesto a un consorcio del comercio electrónico. Equivale al 4% de los ingresos que obtuvo Alibaba en 2019. Desde la empresa emitieron un comunicado indicando que aceptaban el fallo y que “aseguraría su cumplimiento”.

El cofundador del sitio web, Jack Ma, en una reunión que sostuvo el año pasado con los principales reguladores de China les dijo que estaban sofocando la innovación. Jack Ma es conocido en China como uno de los empresarios más exitosos del país.

Repercusión

El jefe de investigación de la compañía financiera BOCOM International, Hong Hao, sostuvo que la sanción será vista por el mercado como un cierre del caso antimonopolio.

De hecho, es el caso antimonopolio de más alto perfil en China. El mercado ha estado anticipando algún tipo de sanción durante algún tiempo (...) pero la gente debe prestar atención a las medidas más allá de la investigación antimonopolio”, explicó Hao.

Alibaba es como compañía estadounidense Amazon. Su principal actividad es el comercio minorista, pero su negocio se ha extendido a los pagos digitales, el crédito y la computación en la nube. Alibaba no es la única que está en la mira, otros gigantes tecnológicos de China también están bajo la presión de los reguladores.

El mes pasado, 12 empresas fueron multadas por acuerdos que violaban las reglas antimonopolio. Entre esas empresas estaban Tencent (videojuegos), Baidu (buscador), Didi Chuxing (transporte), SoftBank (servicios financieros) y una firma respaldada por ByteDance (servicios de internet).

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR