• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Científicos advierten que cambiar dieta alimentaria puede frenar el ca | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 3 de julio de 2022
Mundo

Científicos advierten que cambiar dieta alimentaria puede frenar el calentamiento global

Un tercio de la comida que se produce es desperdiciada.

Científicos advierten que cambiar dieta alimentaria puede frenar el calentamiento global
Científicos advierten que cambiar dieta alimentaria puede frenar el calentamiento global
Diana Chávez

dianachavezbautista30@gmail.com

Actualizado el 09/08/2019 12:03 p.m.

Por un mejor futuro. El trabajo elaborado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) titulado  "Cambio Climático y el Suelo" analizó la relación entre las masas terrestres y la atmósfera, y cómo la manera en que comemos y consumimos hacen que una afecte a la otra.

El reporte detalló que el uso del suelo aporta el 23% de las emisiones contaminantes. Además, advierte que la forma en que nos alimentamos, vestimos y extraemos productos generados por la naturaleza es una causa importante por la que se está modificando el clima.

Un dato alarmante de este reporte es que un tercio de la comida que se produce es desperdiciada, lo que genera más gases de efecto invernadero y más calentamiento global.

Por lo que el IPCC recomienda a los gobiernos mundiales a detener la deforestación, ya que las selvas y los bosques de la Tierra absorben un tercio de las emisiones de dióxido de carbona, por lo que juegan un rol importante en el enfriamiento de la corteza terrestre.

Otro dato importante es que se debe reducir el consume de carne ya que según la experta alemana Charlotte Streck, de la organización Climate Focus, "de continuar el ritmo actual de consumo y de aumento poblacional, en 2050 el suelo agrícola debería haber aumentado en seis millones de kilómetros cuadrados". Superficie que representa el equivalente a dos veces el área total de Argentina.

Tags Relacionados:

calentamiento global

ALIMENTACIÓN

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Fue al aeropuerto a darle la bienvenida a su novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Fue al aeropuerto a darle la bienvenida a su novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Los besos con sabor a cebolla y ajo de Arturo Peniche y Thalía en “María Mercedes”

Los besos con sabor a cebolla y ajo de Arturo Peniche y Thalía en “María Mercedes”

Retiro AFP, si tu DNI termina en 2: link, cronograma, proceso de solicitud y lo que debes saber

Retiro AFP, si tu DNI termina en 2: link, cronograma, proceso de solicitud y lo que debes saber

Mundial de Globos 2022: Clasificatoria España EN VIVO vía Twitch Ibai Llanos

Mundial de Globos 2022: Clasificatoria España EN VIVO vía Twitch Ibai Llanos

últimas noticias

Madre lleva a su hijo a casa de una compañera para disculparse con su familia por hacerle bullying

Madre lleva a su hijo a casa de una compañera para disculparse con su familia por hacerle bullying

Quemó un Corán en público, escapó en su auto y lo hicieron volcar tras una impresionante persecución (VIDEO)

Quemó un Corán en público, escapó en su auto y lo hicieron volcar tras una impresionante persecución (VIDEO)

El Reino Unido anticipa una nueva subida de hospitalizaciones por COVID-19

El Reino Unido anticipa una nueva subida de hospitalizaciones por COVID-19

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados