Conflicto minero en Bolivia se intensifica
Conflicto minero en Bolivia se intensifica

Los grupos mineros bolivianos que disputan el control de la mina andina Colquiri se enfrentaron a golpes y pedradas.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, explicó que unos 200 mineros cooperativistas regresaron al pueblo de Colquiri, a 250 kilómetros al sur de La Paz, tras permanecer fuera durante varias semanas porque el grupo rival del sindicato que trabaja para el Estado les impedía entrar a la zona.

El problema surgió cuando algunos cooperativistas detonaron cargas de dinamita y petardos y se reunieron en la cancha del pueblo, lo que, según Romero, fue tomado por los mineros del sindicato como una "actitud de provocación".

"Los asalariados se organizaron, se desplazaron a un cerro en un número aproximado de 60 personas y también hicieron detonaciones de dinamitas. Luego se produjeron algunos enfrentamientos físicos e intercambio de piedras y materiales contundentes", dijo Romero.

Estos choques dejaron diez heridos, de los cuales, según Romero, los casos más graves son el de una persona que recibió el impacto de una piedra en la cabeza y el de una mujer embarazada que se lesionó una mano al caer al suelo en el forcejeo.

El ministro señaló que ya no hay enfrentamientos, si bien ambos grupos permanecen atrincherados y aún se escuchan detonaciones de cargas de dinamita en el pueblo.

La mina de estaño y zinc Colquiri fue expropiada en junio pasado por el presidente del país, Evo Morales, a la empresa suiza Glencore y desde entonces fue objeto de un enfrentamiento entre esos dos sectores que se agravó en septiembre con incidentes violentos.

Con información de EFE