Colombia sumó 28.519 contagios y elevó a 3.753.224 casos, de los cuales 168.222 permanecen activos, es decir el 4,48%. (Foto: EFE/ Carlos Ortega)
Colombia sumó 28.519 contagios y elevó a 3.753.224 casos, de los cuales 168.222 permanecen activos, es decir el 4,48%. (Foto: EFE/ Carlos Ortega)

Colombia rompió este domingo, por segundo día consecutivo, un récord de muertes diarias por coronavirus (COVID-19) al reportar 586 decesos, 9 más que las informados el sábado, y llegó a 95.778 víctimas mortales por la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

El país también sumó 28.519 contagios y elevó a 3.753.224 casos, de los cuales 168.222 permanecen activos, es decir el 4,48%.

Igualmente el sábado fueron aplicadas 206.599 vacunas, que elevan a 12.917.941 el número de dosis aplicadas, de las cuales 3.800.204 corresponden a segundas dosis.

Justamente hoy el presidente de Colombia, Iván Duque, recibió la primera dosis de Pfizer contra la covid-19 en el Hospital Militar Central de Bogotá, como parte del Plan Nacional de Vacunación.

“Esta mañana he tenido la posibilidad de cumplir con mi ciclo de vacunación de conformidad con la etapa que fue programada por el señor ministro (de Salud, Fernando Ruiz), el ministerio, el equipo epidemiológico y el equipo de vacunación”, expresó Duque en una declaración.

Cifras de la jornada

De las muertes reportadas hoy, 499 de las cuales sucedieron en días anteriores, la cifra más elevada la tuvo Bogotá, con 151, seguida de los departamentos de Valle del Cauca (61), Antioquia (54), Santander (52), Atlántico (31), Cundinamarca (29) y Boyacá (23).

En cuanto a los contagios, el Ministerio de Salud señaló que los datos más elevados los tuvieron Bogotá (9.023), Antioquia (3.771), Cundinamarca (2.385), Valle del Cauca (1.837) y Santander (1.576).

Las zonas de Colombia que más infecciones acumulan siguen siendo Bogotá (1.088.074), Antioquia (582.088), Valle del Cauca (290.985), Atlántico (281.288), Cundinamarca (190.694), Santander (158.841) y Bolívar (116.701).

Hoy se procesaron 91.883 muestras, de las cuales 50.586 fueron de tipo PCR y 41.297 de antígenos, para un total de 18,2 millones de pruebas practicadas.

Fuente: EFE

TE PUEDE INTERESAR