El presidente del Senado brasileño, Rodrigo Pachecho, hizo esta petición después de que el Parlamento aprobase una moción para “apelar” a la comunidad internacional. (Foto: AFP)
El presidente del Senado brasileño, Rodrigo Pachecho, hizo esta petición después de que el Parlamento aprobase una moción para “apelar” a la comunidad internacional. (Foto: AFP)

El presidente del Senado de Brasil, Rodrigo Pacheco, solicitó a través de una carta a António Guterres, secretario general de la (ONU), que anticipen la entrega de vacunas contra elpor el mecanismo COVAX ante la “dramática situación” del país, que ha dejado casi 92.000 nuevos casos y más de 3.700 fallecidos en la última jornada.

La petición se dio después de que el Senado aprobase una moción para “apelar” a la comunidad internacional para que preste su apoyo en la adquisición de inoculadores para el país, informa el medio de comunicación brasileño G1.

MIRA: Coronavirus en América: la OPS advierte que una nueva ola podría ser más larga que la anterior

“La situación que enfrentamos es dramática. Datos confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) atestiguan que Brasil se ha convertido en el epicentro mundial de la pandemia, con más de 12 millones de casos confirmados y 300.000 muertes, y una aceleración preocupante de la curva de contagio”, ha lamentado Pacheco en el mensaje.

En la misma, el presidente del senado ha señalado que el sistema de salud está “al límite de sus capacidades”. Debido a que los hospitales están al borde del colapso mientras pacientes afectados por la enfermedad esperan una cama de cuidados intensivos (UCI) y los profesionales sanitarios se enfrentan también a la falta de elementos de protección y suministros como el oxígeno.

Pacientes de coronavirus COVID-19 permanecen en un hospital de campaña instalado en un gimnasio en Santo Andre, estado de Sao Paulo. (Foto: Miguel Schincariol / AFP).
Pacientes de coronavirus COVID-19 permanecen en un hospital de campaña instalado en un gimnasio en Santo Andre, estado de Sao Paulo. (Foto: Miguel Schincariol / AFP).

Con la petición Brasil pretende acelerar su plan de vacunación, por el que se han aplicado hasta el momento 23,8 millones de dosis, según el consorcio de medios que analiza la pandemia diariamente. Hasta el momento, son 18,5 millones las personas que han sido inoculadas al menos con la primera dosis y 5,2 millones las que han recibido el esquema completo.

Crisis sanitaria

Brasil busca la forma de hacer frente a la crítica situación por la pandemia de coronavirus, que ha dejado 12.839.844 casos positivos acumulados y 325.284 fallecidos, frente a 11.239.099 personas que han logrado superar la enfermedad.

Esta semana el país ha alcanzado su récord de decesos diarios con 3.869. Asimismo, Bolivia ha cerrado la frontera con Brasil para evitar la entrada de nuevas variantes del coronavirus, mientras la OMS ha alertado de la “situación crítica” del gigante latinoamericano.

Brasil comenzó el mes de abril con 3.769 nuevos muertos en las últimas 24 horas y 91.097 nuevos contagios, con lo que alcanzó un balance de 325.284 muertos y 12.839.844 de casos acumulados desde que comenzó la pandemia.

Según los datos del Ministerio de Salud, en marzo Brasil registró 66.573 fallecidos, frente a los 30.438 anotados en febrero, para un total acumulado de 321.515 muertos desde el inicio de la pandemia en marzo 2020.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR



TAGS RELACIONADOS