Correa ordena a militares defenderse de ataques de mineros ilegales
Correa ordena a militares defenderse de ataques de mineros ilegales

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ordenó a los militares defenderse ante ataques de grupos que practican la minería ilegal en el país, tras resultar heridos nueve uniformados cuando realizaban un operativo contra esa actividad en la frontera con Perú.

El hecho, ocurrido el pasado 7 de noviembre en la provincia de Morona Santiago (sureste), también provocó la muerte de un indígena.

"Todo el respaldo a nuestros soldados. Si son atacados, no solo tienen el derecho, tienen la orden de defender su vida, dentro del marco de la legítima defensa. No pondremos a nuestros soldados como carne de cañón de esas mafias desalmadas y violentas", aseguró el mandatario durante su informe semanal de labores, que fue grabado el viernes y difundido el sábado.

Según las autoridades ecuatorianas, un grupo de soldados fue atacado cuando escoltaba en dos lanchas a funcionarios a cargo de un operativo contra la extracción ilegal de oro en el río Zamora.

En el enfrentamiento nueve militares resultaron heridos, cuatro de ellos de gravedad, y un indígena shuar de 29 años falleció.

Sin embargo, los indígenas shuar tienen una interpretación distinta de los hechos y aseguran que los militares ingresaron violentamente a la zona, con el fin de decomisar dragas empleadas en la minería ilegal.

"Por supuesto que hay que averiguar las condiciones de esa muerte, pero no se deben tergiversar los hechos. La patrulla militar fue salvajemente atacada", sostuvo Correa.

El gobierno ecuatoriano autorizó la minería a gran escala pese al rechazo de indígenas y ambientalistas, y anunció una ofensiva contra la extracción ilegal aduciendo su alto impacto ecológico.

Ecuador es un país exportador de petróleo, y posee importantes reservas de cobre, oro y plata, la mayoría ubicadas en la región amazónica fronteriza con Perú. AFP