1 de 8
Las autoridades de Shanghái comenzaron a evacuar un barrio residencial de la ciudad después de confirmar al menos tres nuevos casos de coronavirus el jueves, los primeros detectados en esta gran ciudad de China desde noviembre. (Texto y foto: AFP).
AFP
Evacúan un vecindario de Shanghái tras tres casos de coronavirus

Las autoridades de Shanghái comenzaron a evacuar un barrio residencial de la ciudad después de confirmar al menos tres nuevos casos de coronavirus el jueves, los primeros detectados en esta gran ciudad de China desde noviembre. (Texto y foto: AFP).

2 de 8
Las autoridades locales, que no dijeron cuántas personas estaban siendo trasladadas fuera del área, aumentaron los test de diagnóstico practicados en la zona, con el fin de erradicar el brote, en un nuevo y claro ejemplo de la contundencia de la respuesta del gobierno ante los pequeños focos de infección que aparecen en el país. (Texto y foto: AFP).
AFP
Vecindario en el distrito de Huangpu de Shanghái

Las autoridades locales, que no dijeron cuántas personas estaban siendo trasladadas fuera del área, aumentaron los test de diagnóstico practicados en la zona, con el fin de erradicar el brote, en un nuevo y claro ejemplo de la contundencia de la respuesta del gobierno ante los pequeños focos de infección que aparecen en el país. (Texto y foto: AFP).

3 de 8
Dos de las personas infectadas trabajan en hospitales y son vecinos, precisaron los responsables sanitarios locales en una rueda de prensa. El tercer caso fue detectado en uno de sus contactos. Imagen de autoridades en el vecindario. (Texto y foto: AFP).
AFP
Preocupación por los casos detectados

Dos de las personas infectadas trabajan en hospitales y son vecinos, precisaron los responsables sanitarios locales en una rueda de prensa. El tercer caso fue detectado en uno de sus contactos. Imagen de autoridades en el vecindario. (Texto y foto: AFP).

4 de 8
Un periodista de la AFP presente en el lugar dijo que había autobuses preparados y siendo desinfectados antes de llevar a los vecinos a los hoteles o lugares donde pasarán la cuarentena. Algunas carreteras de la zona fueron cerradas. (Texto y foto: AFP).
AFP
Vecinos son llevados en autobuses a los hoteles o lugares donde pasarán la cuarentena

Un periodista de la AFP presente en el lugar dijo que había autobuses preparados y siendo desinfectados antes de llevar a los vecinos a los hoteles o lugares donde pasarán la cuarentena. Algunas carreteras de la zona fueron cerradas. (Texto y foto: AFP).

5 de 8
Shanghái, de 25 millones de habitantes, no registró ninguna infección local por covid-19 desde noviembre, pero sí detectó algún caso importado, concretamente una estudiante que volvió del Reino Unido a finales de diciembre y que fue diagnosticada con la variante británica del virus. Imagen del vecindario evacuado. (Texto y foto: AFP).
AFP
Shanghái no registró ninguna infección local por COVID-19 desde noviembre

Shanghái, de 25 millones de habitantes, no registró ninguna infección local por covid-19 desde noviembre, pero sí detectó algún caso importado, concretamente una estudiante que volvió del Reino Unido a finales de diciembre y que fue diagnosticada con la variante británica del virus. Imagen del vecindario evacuado. (Texto y foto: AFP).

6 de 8
La policía y los trabajadores con trajes de protección se paran junto a los autobuses en un vecindario del que los residentes son evacuados, en el distrito de Huangpu en Shanghái el 21 de enero de 2021. (Texto y foto: AFP).
AFP
Autoridades trabajan en la zona

La policía y los trabajadores con trajes de protección se paran junto a los autobuses en un vecindario del que los residentes son evacuados, en el distrito de Huangpu en Shanghái el 21 de enero de 2021. (Texto y foto: AFP).

7 de 8
China, el país más poblado del mundo, registró los primeros casos del nuevo coronavirus en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan (centro). Desde entonces consiguió prácticamente erradicar la pandemia de su territorio, aunque en las últimas semanas están apareciendo focos de COVID-19 que provocan drásticas medidas para cortar radicalmente los contagios.
AFP
Drásticas medidas para frenar los contagios

China, el país más poblado del mundo, registró los primeros casos del nuevo coronavirus en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan (centro). Desde entonces consiguió prácticamente erradicar la pandemia de su territorio, aunque en las últimas semanas están apareciendo focos de COVID-19 que provocan drásticas medidas para cortar radicalmente los contagios.

8 de 8
El jueves, China anunció 144 nuevos casos de coronavirus, la mayoría en el noreste del país. Según las cifras oficiales, 4.635 personas han muerto de coronavirus en el país hasta ahora, mientras la pandemia ha matado a más de dos millones de personas en todo el mundo. Imagen del barrio totalmente acordonado por las autoridades. (Texto y foto: AFP).
AFP
El COVID-19 no da tregua

El jueves, China anunció 144 nuevos casos de coronavirus, la mayoría en el noreste del país. Según las cifras oficiales, 4.635 personas han muerto de coronavirus en el país hasta ahora, mientras la pandemia ha matado a más de dos millones de personas en todo el mundo. Imagen del barrio totalmente acordonado por las autoridades. (Texto y foto: AFP).


TAGS RELACIONADOS