Bastaron cuatro meses para que la situación de Uruguay, país que había sido aplaudido en América Latina por contener el avance del COVID-19 desde el inicio de la pandemia, se agravara. Esto, sin embargo, no significa una sorpresa para algunos especialistas.
MIRA: ¿Por qué países los países de Europa están suspendiendo el uso de la vacuna de AstraZeneca?
A finales de noviembre, el doctor Julio Medina señalaba lo siguiente: “Debemos restringir nuestra movilidad e interacción física para desacelerar la propagación del virus”. Sin embargo, poco eco se hizo a su sugerencia.
El último fin de semana, el país oriental registró su récord de contagios diarios, casos activos y pacientes en terapia intensiva desde que apareció la pandemia en su territorio, hace un año. Asimismo, el país oriental pasó a Brasil el domingo como la nación latinoamericana con mayor número de casos nuevos de COVID-19 por cada millón de habitantes, según el promedio móvil de siete días de Our World in Data.
Aunque las posiciones del ranking pueden variar de un día al otro, los expertos observan preocupados el panorama uruguayo.
Con 33,51 casos de promedio por cada 100 mil personas en una semana, Uruguay está en zona roja de riesgo, según los parámetros de la Universidad de Harvard (a partir de 25 casos). “Estamos en el peor momento de la epidemia en nuestro país y las próximas semanas van a ser muy difíciles”, señaló Medina a BBC Mundo.
Entre aciertos y desaciertos
Pese a este nuevo panorama, Uruguay todavía experimenta una mejor situación que varios de sus vecinos regionales en algunos indicadores de la pandemia. Con menos de 3,5 millones de habitantes, el país llevaba hasta el lunes 712 muertes por COVID-19, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins.
Su tasa de letalidad por COVID-19 (1%) es una de las más bajas en América Latina y menor que la de naciones con población similar, como Costa Rica, Panamá y Paraguay, de acuerdo a Our World in Data.
De esta forma, Uruguay mantiene además uno de los registros más bajos en la región de muertes por COVID-19 por millón de habitantes y, hasta ahora, el sistema de salud uruguayo nunca se vio desbordado por la pandemia.
Aunque ha sido uno de los últimos países de la región en recibir vacunas contra la COVID-19, a fines de febrero, ahora es el segundo latinoamericano con más dosis administradas por cada 100 personas (5,9), detrás de Chile (34,5).
Uruguay llamó la atención desde el año pasado por haber aplicado una singular estrategia frente a la pandemia, sin confinamientos obligatorios. El presidente Luis Lacalle llamó a camino “libertad responsable”: solicitó a la población que permaneciera en sus casas, pero evitó los controles policiales de otros países.
Ya que la ciudadanía siguió los consejos y el virus estaba bajo control, a partir de abril del 2020 el gobierno reabrió gradualmente actividades que había cerrado al inicio de la pandemia: construcción, comercio, escuelas presenciales, restaurantes, entre otros establecimientos, pero la primera ola de contagios comenzó a subir a fin de año en Uruguay y los expertos consideran que lo que observan ahora es un rebote de la misma.
Parte del fenómeno es atribuido al comportamiento de las personas, que interactúan más en su regreso de las vacaciones del verano en el hemisferio sur del mundo.
“A veces es estar preso del propio éxito: al país le había ido muy bien y las personas relajaron las medidas, eso explica buena parte de lo que nos está pasando”, señala Medina. Agrega que la otra explicación posible del aumento de casos es que la variante brasileña del virus —definida como la P.1 y más transmisible— haya entrado a Uruguay por su frontera terrestre con Brasil.
Si bien el gobierno de Lacalle dispuso un cierre parcial de fronteras, esto es difícil de lograr en ciudades fronterizas con Brasil,donde apenas una calle marca el límite binacional.
“Estamos convencidos de que (la P.1) debe estar en el país, simplemente todavía no logramos demostrarlo”, señala el infectólogo.
Y sostiene que, si esto se confirma en estudios que se realizan, “quiere decir que las medidas que venía usando el país para contener la epidemia dejan de ser tan eficientes y usted tiene que ser más estricto”.
MIRA: La Iglesia y su lenta aceptación de la homosexualidad
Largo aliento
El gobierno uruguayo tenía previsto analizar la situación sanitaria hoy martes en un Consejo de Ministros. Sin embargo, ya se ha decidido solicitar al Parlamento que renueve un límite impuesto al derecho a reunión para evitar aglomeraciones.
Por su lado, el presidente Lacalle se mostraba contrario hasta la semana pasada a adoptar medidas más restrictivas, como la prohibición de circulación. No obstante, el Grupo Asesor Científico Honorario (Gach), integrado por expertos como Medina y que aconseja al gobierno en la pandemia, sugirió en febrero limitar reuniones sociales o familiares y las actividades de comercios no esenciales.
Y el lunes distintos especialistas reclamaron públicamente más medidas. “A diferencia de la fábula de la carrera entre la liebre (virus) y la tortuga (nosotros), acá no se va a dormir sola. Es ahora que hay que noquearla, bajando la movilidad con nuevas medidas, y así llegar a la meta”, remarcó Gonzalo Moratorio, un virólogo del Instituto Pasteur de Montevideo, el lunes.
El nefrólogo Oscar Noboa sostuvo en la misma red social que “cada minuto sin medidas tiene costos muy altos para los enfermos y sus contactos”. “La realidad ya no nos permite ser optimistas. Es una carrera entre el aumento de casos y el muy buen ritmo de vacunación. En este mes (entre hoy y mediados de abril) se juegan las finales. Es necesario adoptar medidas duras, aunque no gusten”, acotó Oscar Ventura, catedrático de la Universidad de Química de la Udelar.
Uruguay también ha adoptado un calendario singular de vacunación, sin comenzar por la población de mayor edad como hicieron otros países por ser grupo de riesgo. Esto se debe a que, según expertos locales, las primeras vacunas que recibió el país, del laboratorio chino Sinovac, carecían de suficientes ensayos clínicos en mayores de 60 años.
Ayer el gobierno anunció que comenzará a vacunar a personas de entre 50 y 70 años. Pero aún se desconoce cuándo exactamente inoculará a quienes tienen entre 70 y 75 con dosis de otros laboratorios.
Medina destaca la importancia clave de vacunarse contra la COVID-19, pero señala que, sin otras medidas, incluso una tasa alta de inoculación tendría escaso impacto en el momento actual del país.
“Esto no nos va a ayudar en esta etapa de aceleración de la epidemia. Nos va a ir ayudando más adelante”, advirtió.
VIDEO RECOMENDADO
En alianza con: