Crisis griega: Alexis Tsipras llama a votar "no" en el referéndum, para lograr un "acuerdo mejor"
Crisis griega: Alexis Tsipras llama a votar "no" en el referéndum, para lograr un "acuerdo mejor"

El primer ministro griego, , llamó este miércoles a sus conciudadanos a votar "no" en el referendo del 5 de julio, para que el gobierno pueda obtener "un acuerdo mejor" con sus acreedores, con los que seguirá negociando.

El "no" en la consulta será un "paso decisivo para un acuerdo mejor", aseveró Tsipras.

El primer ministro aseguró que quiere a toda costa mantener a su país en el euro, y que "el gobierno griego sigue en la mesa de negociación, y seguirá hasta el final".

Puede leer: 

En ese sentido, aseveró, el "no" que pide en el referendo del domingo propiciará unos "términos mejores" en la negociación venidera con los acreedores.

"Un 'no' supone una fuerte presión para un acuerdo económicamente viable, que dará solución a la deuda" pública, que el gobierno griego pide reestructurar, insistió.

El primer ministro hizo su alocución después de que su gobierno enviara a sus acreedores una propuesta, en la que acepta con una "serie de modificaciones" las condiciones de estos para alcanzar un acuerdo y seguir recibiendo financiación.

Puede leer: 

El programa europeo de asistencia financiera a expiró la pasada medianoche, junto con un pago al FMI que el gobierno de Atenas no pudo efectuar, colocándose así en suspensión de pagos.

En su última propuesta, el ejecutivo heleno pide un préstamo de unos 30.000 millones de euros del fondo permanente de rescate de la Eurozona para cubrir sus necesidades de financiación hasta 2017.

El primer ministro recordó que en breve, el Eurogrupo analizará en conferencia telefónica la propuesta de su país, y afirmó que si da una respuesta positiva, su equipo responderá "de inmediato".

Tsipras responsabilizó por otro lado a los acreedores ( y FMI) de haber obligado con sus exigencias al cierre de los bancos griegos esta semana, antes del referendo del domingo.

Puede leer: 

Igualmente, manifestó su total compromiso de seguir en el euro, y dijo que quienes especulan con un "supuesto plan" suyo para sacar al país de la moneda única en caso de victoria del "no" en el referendo, le hacen un "muy mal servicio al pueblo y a Europa".

"Tengo pleno conocimiento de las dificultades", pero "haré todo lo posible para que estas dificultades sean temporales", prometió el dirigente, en un país dividido en cuanto al referendo.