Cuatro muertos y 195 heridos en La Habana por tornado más violento en 80 años (VIDEO)

. La Habana comenzó a restablecerse del tornado más violento del que se tienen registros en las últimas ocho décadas, un fenómeno que azotó la noche del domingo el este de la capital causando al menos 4 muertos y 195 heridos, de los que más de diez se encuentran en estado grave.

Los distritos de Regla, Guanabacoa, San Miguel del Padrón, Diez de Octubre y Habana del Este amanecieron hoy con un paisaje desolador de casas reducidas a escombros o semiderruidas y sin techo, ventanas sin cristales, árboles desarraigados de cuajo y coches volcados o partidos en dos por la caída de postes eléctricos.

Al menos 1238 viviendas han sufrido daños, entre ellas 124 derrumbes totales y 225 parciales, según cifras difundidas por autoridades en la televisión estatal cubana.

También se han visto afectados con diversos niveles de gravedad 46 centros educativos y 7 instalaciones de los servicios de salud, de ellas un hospital materno infantil, cuatro policlínicos, un hospital de ancianos y una farmacia que quedó parcialmente derrumbada.

Las autoridades cubanas evalúan que el tornado ocurrido el domingo en La Habana, que recorrió 11,5 kilómetros con ráfagas de viento de hasta 300 kilómetros por hora, alcanzó el nivel F4 -daños de graves a devastadores- en la escala de Fujita (máximo de 6).

Debido a la cantidad de derrumbes no se descarta que pudieran aparecer más víctimas, según afirmó a la televisión estatal el primer secretario del gobernante Partido Comunista en La Habana, Luis Antonio Torres.

El fenómeno se formó al mismo tiempo en que una fuerte tormenta de lluvia y viento golpeaba el occidente cubano, provocando afectaciones en los servicios de electricidad, comunicaciones y abastecimiento de agua, en cuyas reparaciones ya trabajan decenas de operarios en la capital apoyados por trabajadores de otras provincias.

Las autoridades cubanas declararon desde primera hora del lunes la fase de rehabilitación y el presidente del país, Miguel Díaz-Canel, convocó un Consejo de Ministros de urgencia para evaluar el impacto del tornado.

El Gobierno también dio orden de habilitar puestos de venta de comida y bebida a precios módicos para los vecinos afectados por el tornado y la tormenta.

Todas las instalaciones turísticas de la capital cubana operan con normalidad, sin que ninguna haya resultado afectada, aclaró por su parte -también en Twitter- el ministro del Turismo, Manuel Marrero.

La última vez que un fenómeno de esta magnitud afectó a La Habana fue el 26 de diciembre de 1940, cuando un gran tornado cruzó el sur de la ciudad causando casi 40 fallecidos y más de 400 heridos.

Expertos del Instituto de Meteorología cubano trabajan en el área afectada para recabar datos sobre este nuevo tornado, del que ya han determinado que comenzó en Diez de Octubre y se disipó en la zona de Berroa, en Guanabacoa. 

TAGS RELACIONADOS