Dengue en Brasil: cifras de muertes superan las 3000 en lo que va del año
Dengue en Brasil: cifras de muertes superan las 3000 en lo que va del año

Este año, Brasil está experimentando la peor epidemia de dengue de su historia, con un récord de 3,039 muertes registradas hasta la fecha. Esta cifra es casi tres veces mayor que la contabilizada en todo el año 2023, que hasta entonces había sido el año con más fallecimientos por el virus, alcanzando 1,179 decesos, según informó el Gobierno el viernes pasado.

MIRA: Retrato de Kate Middleton desata indignación en redes sociales: “Intolerablemente malo”

La situación podría ser aún más grave, ya que las autoridades sanitarias están investigando otros 2,679 fallecimientos que podrían estar relacionados con el dengue, de acuerdo con el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud.

El número de casos probables también ha alcanzado cifras alarmantes, con 5.2 millones de infecciones reportadas hasta este viernes. Este número es más del triple de los casos registrados en 2015, que hasta ahora era el año con más contagios, con 1.6 millones de casos.

A pesar de estas cifras preocupantes, el ritmo de contagio ha disminuido significativamente tras el final del verano. Esta temporada es la de mayor incidencia del dengue debido al calor y la humedad, que crean condiciones favorables para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor del virus.

Según el Ministerio de Salud, el número de contagios ha ido disminuyendo gradualmente desde finales de marzo. En la última semana se registraron 101,853 casos, una cifra considerablemente menor en comparación con el pico de 427,940 casos en la tercera semana de marzo.

La severidad de esta epidemia se ha atribuido a los efectos del fenómeno climático El Niño, que ha elevado las temperaturas y aumentado las precipitaciones en todo el país, creando un ambiente propicio para la propagación del mosquito.

En respuesta a la crisis, Brasil se convirtió en febrero en el primer país del mundo en ofrecer una vacuna contra el dengue a través de su sistema público de salud. Sin embargo, la disponibilidad limitada de dosis ha restringido la vacunación principalmente a niños y adolescentes, dejando a gran parte de la población vulnerable frente al brote.


TE PUEDE INTERESAR


TAGS RELACIONADOS