Desarrollan un nanofármaco para combatir la leucemia
Desarrollan un nanofármaco para combatir la leucemia

Científicos mexicanos desarrollaron un nanofármaco para combatir la leucemia linfocítica aguda, un tipo de cáncer sanguíneo que afecta principalmente a niños de tres a siete años conocido como leucemia.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó a través de un comunicado, que el medicamento será probado a finales de 2015 en un primer modelo animal experimental.

Fueron los investigadores Rubén Darío Cadena y Alejandro Huerta, expertos del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN), quienes utilizaron la estructura de un virus de apenas 28 nanómetro que se hospeda en plantas y es inocuo a los animales.

En la estructura de ese virus, sin su material genético, los expertos ensamblaron una enzima que modifica el aminoácido llamado asparagina, que sirve de alimento de las células cancerosas, provocando así la muerte de éstas últimas y su proliferación en la sangre.

La estructura tiene forma de balón de fútbol y 60 poros (de dos nanómetros cada uno) para captar la asparagina que circula en la sangre y luego transformarla con ayuda de la enzima.

Cadena y Huerta, junto con Rafael Vázquez y Sergio Águila, del Departamento de Bionanotecnología, "combinan técnicas de biología molecular, bioquímica y nanotecnología para desarrollar el nanofármaco".

TAGS RELACIONADOS