Los documentos fueron estregados esta mañana al embajador peruano en Argentina, Peter Camino Cannock durante una ceremonia diplomática en la misma embajada. (Foto: La Nación)
Los documentos fueron estregados esta mañana al embajador peruano en Argentina, Peter Camino Cannock durante una ceremonia diplomática en la misma embajada. (Foto: La Nación)

Manuscritos históricos peruanos que datan del siglo XIX y eran vendidos a través de una página web en fueron devueltos al Perú. Los documentos fueron robados y gracias a tu trabajo articulado entre funcionarios peruanos y la policía Federal argentina se lograron recuperar

MIRA: Alberto Fernández dice que sin la vacuna contra el coronavirus la “estaría pasando mal”

Los funcionarios de Perú identificaron los archivos y dieron aviso a agentes federales del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de la Interpol-Buenos Aires, quienes lograron recuperar los manuscritos que eran vendidos por un argentino.

Los documentos fueron entregados esta mañana al embajador peruano en Argentina, Peter Camino Cannock. Los 115 folios, que conforman el manuscrito que datan de los años 1826 y 1900, son expedientes de solicitudes que se les hacían a jueces de las provincias de Ica y Huánuco.

Según declaró la embajada peruana al diario argentino La Nación, la venta ilegal de documentación que pertenece al patrimonio histórico de Perú, ha incrementado en los últimos años sobre todo en este último, debido a la pandemia del COVID-19.

(Foto: PATRICIO PIDAL/AFV/ La Nación)
(Foto: PATRICIO PIDAL/AFV/ La Nación)

Las autoridades informaron que existen menos de 20 investigaciones que se encuentran abiertas en busca de bienes culturales que fueron sacados de Perú y llevados a Argentina, algunos son objetos y obras preincaicas.

“En la documentación se refleja cómo era la vida en aquel momento en esas ciudades, porque por ejemplo en algunos casos les explicaban a los jueces cuestiones cotidianas de la casa, que tienen un valor muy importante para la memoria de esos pueblos y, por lo tanto, para el Perú”, explicó el embajador Cannock al diario argentino.

A través de dos portales web, el Ministerio de Cultura peruano avisó sobre el uso comercial de los manuscritos. Fue en ese momento que intervino el Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de la Interpol quien verificó si esos eran los elementos robados, los cuales habían sido arrancados de un libro.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS