Donald Trump saca a EE.UU. del TPP y compromete al Perú
Donald Trump saca a EE.UU. del TPP y compromete al Perú

Luego de anunciar que renegociará el NAFTA con México y Canadá, el presidente de Estados Unidos, , firmó el lunes un decreto con el que retiró a su país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés). El TPP, un acuerdo que busca impulsar el comercio exterior, fue creado por Barack Obama y firmado por 12 países en 2015, entre ellos el Perú.

Cabe precisar que el tratado aún no entra en vigencia y que la salida de EE.UU. fue una promesa de campaña de Trump, al señalar que el acuerdo no responde a los intereses de sus compatriotas.

“Hemos hablado mucho de esto durante mucho tiempo. Lo que acabamos de hacer es una gran cosa para los trabajadores estadounidenses”, dijo Trump mientras firmaba la orden ejecutiva en el Salón Oval de la Casa Blanca.

Los países que aún son parte del TPP son: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, y cuando aún contaban con EE.UU. representaban el 40% de la economía mundial.

Entre los beneficios que esperaba el Perú del TPP está la apertura de cinco nuevos mercados (Australia, Nueva Zelandia, Malasia, Vietnam y Brunei), y la posibilidad de incluir a nuestras empresas en las cadenas globales de valor encabezadas por empresas norteamericanas y japonesas, según precisó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias.

El TPP es un tratado donde están las principales economías de Asia Pacífico, excepto China, precisamente con la idea de enfrentar a este gigante. “La salida de EE.UU. puede afectar la relación directa de socios comerciales que tiene con el Perú. Tenemos un TLC con EE.UU., pero con su salida del TPP y las renegociaciones del NAFTA, ya no sé si van a respetar los tratados bilaterales que tenemos con ellos. Si eso sucede, EE.UU. también puede prohibir exportaciones peruanas o las puede marcar con impuestos o aranceles que generen más costos”, afirmó Dagoberto Díaz, profesor de la Universidad del Pacífico, en diálogo con Correo.

Díaz agregó que no solo debería preocuparnos el tema del comercio exterior, sino también el de las inversiones entre Perú y EE.UU.

CHINA ENTRARÍA AL TPP

El TPP no puede entrar en vigor sin Estados Unidos, pues se requiere la ratificación de al menos seis países que sumen el 85% del PBI combinado de las naciones miembro. Ante ello, el otro monstruo de la economía mundial, China, entraría como reemplazo de EE.UU. “En Davos (Suiza), China ha dicho que quiere adoptar el rol que deja Estados Unidos, y esto significa un cambio de cara en ellos porque eran grandes proteccionistas y ahora se abren al mercado globalizado”, afirmó Díaz.

A pesar de que la presencia de EE.UU. es fundamental para el funcionamiento del TPP, en diciembre de 2016 el presidente Pedro Pablo Kuczynski dijo que “no es el fin del mundo si Estados Unidos decide no sumarse al tratado”.

Protagónico

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, gran defensor del acuerdo, estimó que el TPP sin EE.UU. “no tendría sentido”.

CIFRAS

40% de la economía mundial representa-ba el TPP con EE.UU.

12 países formaban parte del TPP antes de la salida de EE.UU.

295 mil millones de dólares iba a ser la ganancia neta del TPP con EE.UU.

TAGS RELACIONADOS