Imagen
Imagen

El presidente de México, , llegó al Estado de Guerrero, luego de pasar más de dos meses (68 días exactamente), de la desaparición de 43 jóvenes estudiantes de Ayotzinapa.

Peña Nieto arribó en medio del reclamo y las manifestaciones no sólo de los familiares de las víctimas, sino de toda una sociedad cansada por la impunidad y la corrupción que han imperado en el caso.

A pesar de la gravedad de los hechos,  dedicó apenas unos minutos para decirle a los guerrerenses que deben ir hacia adelante y superar este momento de dolor.

"Quiero convocar a la sociedad guerrerense para que con su capacidad, con su compromiso con su estado, con su comunidad, con sus propias familias hagamos realmente un esfuerzo colectivo para que vayamos hacia adelante y podamos realmente superar este momento de dolor", dijo durante la inauguración del puente de Coyuca de Benítez, afectado por el paso del huracán Manuel en el 2013.

Estas fueron sus primeras palabras de  para los familiares de los estudiantes que se encuentran desesperados desde que los 43 estudiantes de la Escuela Normal de  desaparecieron el 26 de septiembre, luego de un ataque de policías municipales de la ciudad de Iguala. A parte de los desaparecidos, esta acción policial dejó seis muertos y 25 heridos.

Al final de su discurso, Peña regresó con Ayotizinapa: "Estamos trabajando al haberle hecho frente para dar con los responsables, para logar el puntual esclarecimiento que con ánimo renovado podamos seguir avanzando de un mejor Guerrero y una mejor nación para todos los mexicanos", finalizó para ser seguido por los aplausos de algunos integrantes de su gabinete.

Te puede interesar: