La eutanasia es vista como un fin digno a una situación de enfermedad terminal. (Referencial / AFP)
La eutanasia es vista como un fin digno a una situación de enfermedad terminal. (Referencial / AFP)

El Congreso de ha despenalizado la . Con 202 votos de diputados a favor, versus 141 en contra y dos abstenciones, la nación ibérica se convirtió en el del mundo que permitirá a un paciente con un mal incurable recibir ayuda médica para morir y evitar su sufrimiento. Antes que España, habían aprobado leyes similares Bélgica, Países Bajos (Holanda), Luxemburgo, Nueva Zelanda, Canadá y Colombia.

MIRA: Conoce las 5 razones por las que los contagios del COVID continuarán aumentando pese a la vacunación

“Hoy somos un país más humano, más justo y más libre. [...] Gracias a todas las personas que han peleado incansablemente para que el derecho a morir dignamente fuera reconocido en España”, escribió en Twitter el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez.

El primer país en regular la eutanasia fue Holanda. De acuerdo con la agencia de noticias AFP, desde 2002, está autorizado administrar un medicamento que provoque la muerte cuando un paciente lo solicita, en pleno conocimiento de causa, y si padece sufrimientos “insoportables e interminables” debido a una enfermedad diagnosticada como incurable. Se requiere la opinión de un segundo médico.

Holanda ha sido además el primer país en autorizar bajo estrictas condiciones la eutanasia para menores, a partir de 12 años. En abril de 2020, la Corte Suprema autorizó la eutanasia de personas con demencia avanzada, aunque ya no pudieran reiterar su demanda.

En octubre, Holanda anunció que proyecta legalizar la eutanasia para niños de uno a 12 años, enfermos en fase terminal.

Bélgica también despenalizó la eutanasia en 2002 en condiciones estrictamente definidas por la ley. El paciente puede expresar su voluntad en una “declaración anticipada”, válida por cinco años, o pedirlo de forma explícita, si tiene la capacidad de hacerlo. Asimismo, señala la AFP, en febrero de 2014, Bélgica se convirtió en el primer país en autorizar sin límite de edad la eutanasia para niños con “capacidad de discernimiento” que sufren una enfermedad incurable.

Desde marzo de 2009, la eutanasia está autorizada en Luxemburgo bajo ciertas condiciones para pacientes mayores con enfermedades incurables.

Por su parte, Nueva Zelanda aprobó mediante referéndum la eutanasia voluntaria en octubre de 2020. Entrará en vigor el 6 de noviembre de 2021. A partir de entonces, se permitirá que un médico administre una droga letal a un adulto al que le quede un máximo de seis meses de vida y sea víctima de una enfermedad terminal insufrible, siempre y cuando el paciente lo haya solicitado de forma consciente y voluntaria.

En América

En nuestro continente, Colombia considera la eutanasia como un derecho constitucional desde 1997, pero recién en 2015, el Ministerio de Salud de ese país emitió un procedimiento legal para realizarla en adultos. Se establecieron cuatro condiciones: tener una enfermedad en estado terminal; considerar que la vida ha dejado de ser digna producto de la enfermedad; manifestar el consentimiento de manera clara, informada, completa y precisa; y la ayuda para morir debe prestarla un profesional de la medicina, preferiblemente con la autorización del comité científico-interdisciplinario.

El movimiento en favor de la eutanasia ha crecido en varios países (Foto de JAVIER SORIANO / AFP).
El movimiento en favor de la eutanasia ha crecido en varios países (Foto de JAVIER SORIANO / AFP).

En 2018, el país sorprendió al ampliar el alcance de la ley a los menores de edad que no quieran padecer los sufrimientos de una enfermedad terminal, siguiendo los pasos de Holanda y Bélgica. Es posible practicar la eutanasia entre los seis y 12 años de edad, aunque para casos excepcionales; entre los 12 y 14 es necesaria la autorización de los padres, y a partir de los 14 basta con la voluntad del adolescente. En ese país, entre 2015 y 2020, se practicaron 94 eutanasias, todas a personas mayores de edad.

Canadá es el otro país americano que permite la eutanasia. Comenzó como una ley emitida en 2015 en el estado de Quebec, que se amplió en 2016 a todo el territorio. Allí, sin embargo, la eutanasia está restringida a enfermos terminales mayores de edad con padecimientos físicos y/o mentales permanentes.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR