• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos

icono newsletter

Recibe nuestro boletín

correo hoy

icono newsletter

Estás suscrito
a nuestro boletín

correo hoy

icono check

¡Recepción exitosa!

Logo de diariocorreo
Mundo: Estados Unidos: Policía acusado de asfixiar a George Floyd usó “fuerza | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
viernes, 23 de abril de 2021
Mundo

EE.UU.: Policía acusado de asfixiar a George Floyd usó “fuerza mortal”, dice experto

El sargento Jody Stiger, que testificó en calidad de experto independiente en el juicio contra Derek Chauvin, argumentó que las acciones del exagente constituyeron un uso excesivo de la fuerza porque Floyd no se estaba resistiendo

En esta foto de archivo tomada el 19 de marzo de 2021, dos niños sostienen un cartel de George Floyd en Saint Paul, Minnesota. (Kerem Yucel / AFP).
En esta foto de archivo tomada el 19 de marzo de 2021, dos niños sostienen un cartel de George Floyd en Saint Paul, Minnesota. (Kerem Yucel / AFP).
Redacción Diario Correo
Actualizado el 07/04/2021 12:42 p.m.

El expolicía Derek Chauvin usó “fuerza mortal” cuando apretó su rodilla durante varios minutos sobre el cuello del afroamericano George Floyd, quien murió asfixiado el pasado mayo, afirmó este miércoles el sargento Jody Stiger. Esta declaración la hizo ante una corte de Minneapolis (Minnesota, Estados Unidos).

Stiger, que testificó en calidad de experto independiente en el juicio contra Chauvin, argumentó que las acciones del exagente constituyeron un uso excesivo de la fuerza porque Floyd no se estaba resistiendo, sino que estaba tendido en el suelo y esposado con las manos en la espalda.

Además, opinó que “no se debería haber usado ninguna fuerza” cuando Floyd ya había sido inmovilizado.

Stiger es uno de los expertos en técnicas policiales a los que ha llamado a testificar esta semana la Fiscalía de Minnesota para intentar demostrar que Chauvin violó los protocolos policiales.

Madre e hija posan para una fotografía en el memorial de George Floyd en el lugar donde murió bajo custodia policial. (Foto: EFE / EPA / CRAIG LASSIG).
Madre e hija posan para una fotografía en el memorial de George Floyd en el lugar donde murió bajo custodia policial. (Foto: EFE / EPA / CRAIG LASSIG).

El Departamento de Policía de Minneapolis establece que la “fuerza mortal” solo debe ser usada como último recurso, ya que puede provocar la muerte de la persona a la que se está intentando neutralizar.

Hoy se celebra la octava jornada del juicio por la muerte de Floyd, que provocó hace un año las mayores protestas contra el racismo en Estados Unidos desde el asesinato de Martin Luther King Jr a finales de la década de 1960.

Floyd perdió la vida el 25 de mayo de 2020 cuando cuatro agentes intentaron detenerlo por haber utilizado un billete falso para pagar en una tienda. Durante su arresto, Chauvin lo inmovilizó en el suelo presionando la rodilla contra su cuello hasta que dejó de respirar.

El expolicía está acusado de los cargos de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.

Sin embargo, como no tiene antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero.

Fuente: EFE

TE PUEDE INTERESAR

  • EMA confirma “posible vínculo” de AstraZeneca con casos raros de coagulación
  • Alerta por el coronavirus: Uruguay registra más muertos en 6 días de abril que en todo 2020
  • Turquía: Cadena perpetua por golpismo para 38 altos mandos del Ejército

Tags Relacionados:

George Floyd

Estados Unidos

USA

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Trabajador de banco en Reino Unido sufrió infarto agudo de miocardio por “pasar todo el día en Zoom” trabajando

Trabajador de banco en Reino Unido sufrió infarto agudo de miocardio por “pasar todo el día en Zoom” trabajando

“Shingeki no Kyojin”: por qué el final del anime será diferente al del manga

“Shingeki no Kyojin”: por qué el final del anime será diferente al del manga

Cómo activar los mensajes que se autodestruyen en segundos en WhatsApp

Cómo activar los mensajes que se autodestruyen en segundos en WhatsApp

Por esta razón Kimberly Reyes, la ‘Diabla’ de “El final del paraíso”, dice que aún no quiere ser madre

Por esta razón Kimberly Reyes, la ‘Diabla’ de “El final del paraíso”, dice que aún no quiere ser madre

Ladrón fue atrapado robando con una pistola nazi valorizada en 27,000 dólares

Ladrón fue atrapado robando con una pistola nazi valorizada en 27,000 dólares

Trabajador de banco en Reino Unido sufrió infarto agudo de miocardio por “pasar todo el día en Zoom” trabajando

Trabajador de banco en Reino Unido sufrió infarto agudo de miocardio por “pasar todo el día en Zoom” trabajando

Anuncios de interés

últimas noticias

Estados Unidos acumula 570.147 muertos y roza los 32 millones de contagios por coronavirus

Estados Unidos acumula 570.147 muertos y roza los 32 millones de contagios por coronavirus

Venezuela: médicos voluntarios brindan atención por teléfono ante el colapso en hospitales

Venezuela: médicos voluntarios brindan atención por teléfono ante el colapso en hospitales

Cuba administrará dos candidatas de vacuna contra el COVID-19 a casi toda La Habana

Cuba administrará dos candidatas de vacuna contra el COVID-19 a casi toda La Habana

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados