Evo Morales responde a Piñera por salida al mar
Evo Morales responde a Piñera por salida al mar

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo ayer que su colega de Chile, Sebastián Piñera, debe saber que muchos mandatarios de América Latina y el Caribe apoyan la demanda boliviana de una salida soberana al Pacífico, algunos públicamente y otros en reuniones personales.

Morales se refirió al tema en una rueda de prensa al aludir a las recientes críticas de Piñera al mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, por haber manifestado su apoyo a esa demanda de salida al mar que consideró necesaria para el desarrollo boliviano.

El mandatario chileno enfatizó que los temas de Bolivia y Chile son bilaterales, "por tanto no corresponde ni es aceptable la interferencia de terceros países".

"Quiero que sepa el presidente de Chile: no solo es un presidente como Correa que apoya el tema del mar, son muchos presidentes en Sudamérica, son muchos presidentes en toda América Latina y el Caribe. Algunos lo dicen públicamente y valientemente, algunos nos (lo) transmiten personalmente", replicó el gobernante boliviano.

Agregó que no solo en su gestión, Bolivia recibió respaldos a esa causa, sino que sus antecesores también tuvieron apoyos de Uruguay, Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia, entre otros países.

Morales enfatizó que Piñera "tiene que saber" que hay gobiernos de la región que apuestan a una solución pacífica del tema.

El mandatario altiplánico afirmó también que la Alianza del Pacífico, formada por Colombia, Chile, Perú y México, es parte de una conspiración gestada "desde el norte" para la división de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur).

"Quiero decirles que Estados Unidos está dividiendo a la Unasur. Los países que conforman la Alianza del Pacífico son parte de una conspiración que viene desde el norte para dividir y que Unasur no avance hacia la liberación definitiva", dijo.

Según el mandatario boliviano, cuando se intentó elegir al nuevo secretario general de la Unasur en la cumbre celebrada en Surinam a fines de agosto, hubo "una posición interna" que no lo permitió.

A su juicio, se trató de "políticas bien diseñadas y bien definidas para que Unasur no avance rápidamente". En las últimas semanas, Morales ha conversado sobre la necesidad de elegir pronto al nuevo secretario general de la Unasur con sus pares de Venezuela, Nicolás Maduro, y Ecuador, Rafael Correa.

TAGS RELACIONADOS